Edina Santos Gómez, guardiana del patrimonio cultural inmaterial de Copoya
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Desde hace 55 años, Edina Santos Gómez se dedica con devoción a la partería. Su experiencia y entrega, la ha convertido en una figura esencial de su comunidad.
Por ello, fue reconocida como guardiana del patrimonio cultural inmaterial de Copoya, en el marco del programa Legado Andante, que impulsa el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, a través de la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero.
La reconocida partera, ha acompañado durante décadas a cientos de mujeres en el proceso de dar vida, convirtiéndose en una figura esencial para su comunidad.
Santos Gómez recuerda que su vocación nació hace más de medio siglo, cuando ayudó en el nacimiento de su primer “nieto”, como llama cariñosamente a los bebés a quienes les corta el ombligo. Aunque estudió enfermería sin concluirla, fue durante su paso por el Hospital Regional cuando descubrió su verdadera pasión: asistir partos y cuidar de las madres con dedicación y amor.
“Antes salía a atender partos a las casas, pero ahora ya estoy grande y las mujeres vienen aquí. Les reviso, veo si tienen dilatación y les digo si pueden regresar a descansar o quedarse. Siempre les pregunto si quieren que entre su esposo o algún familiar; me gusta que el hombre entre para que valore lo que sufre una mujer al dar a luz”, comparte.
Además de su experiencia como partera, Edina ha sido promotora de la planificación familiar, orientando a las mujeres sobre los métodos anticonceptivos y la importancia de decidir libremente sobre su cuerpo.
“Yo les digo: en tu cuerpo tú mandas, aunque se enoje el marido. Hay mujeres que se ligan con dos o tres hijos, y está bien si ellas así lo deciden”, afirma.
A pesar del paso del tiempo, Edina continúa brindando sus servicios a quien lo necesite, sin importar la situación económica: “Con dinero o sin dinero, vengan hijas, porque eso no avisa”, dice entre sonrisas, recordando siempre aconsejar a las futuras madres que se preparen con anticipación.
Con emoción, asegura que su trabajo le sigue dando alegría: “Me gusta mucho ayudar a una mujer que está esperando a su bebé con amor y alegría”.
El reconocimiento como guardiana del patrimonio cultural inmaterial destaca no solo su trayectoria, sino también la importancia de preservar los saberes ancestrales que dan identidad y fortaleza a las comunidades chiapanecas.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: El reconocimiento como guardiana del patrimonio cultural inmaterial destaca no solo su trayectoria, sino también la importancia de preservar los saberes ancestrales.
