Una tradición en Suchiapa
Karla Gómez NOTICIAS

Cada 26 de julio, los habitantes del municipio de Suchiapa se reúnen para celebrar a Santa Ana, una figura religiosa venerada como la abuela del pueblo.
La festividad es una ocasión de gran importancia para la comunidad, que rinde homenaje a la imagen de Santa Ana ubicada en la ermita que lleva su nombre.
Los feligreses acuden a la ermita para agradecer a Santa Ana por su intervención en problemas de salud y económicos, y especialmente por su ayuda a las mujeres con dificultades para concebir.
En este día, Suchiapa se llena de devoción y alegría, con múltiples actos de fe y celebración.

Un momento destacado de la festividad es la ejecución de la Danza del Caballito Blanco, también conocida como la Danza de Nambayuli. Esta danza tradicional es una expresión cultural que simboliza el respeto y agradecimiento de los habitantes hacia Santa Ana, reafirmando la profunda conexión entre la comunidad y su protectora espiritual.
En la danza participan niños, dando así continuidad a la costumbre de Suchiapa, y festejando a Santiago Apóstol.

La preservación de estas tradiciones es fundamental para mantener viva la identidad cultural de Suchiapa. Estas festividades no solo fortalecen los lazos comunitarios, sino que también transmiten valores, historias y costumbres a las nuevas generaciones.

La participación activa del pueblo en estas celebraciones es esencial para su continuidad y relevancia. Cuando los habitantes se involucran y participan, no solo honran a Santa Ana, sino que también aseguran que su patrimonio cultural continúe siendo una parte vibrante y significativa de su vida cotidiana, creando un sentido de pertenencia y orgullo comunitario.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con danza tradicional festejan a Santa Ana.