Terán continúa desafiando límites culturales y estilísticos

Karla Gómez NOTICIAS

Con más de tres décadas en la escena musical, el cantautor mexicano Líber Terán Gómez sigue explorando nuevos caminos sonoros. Tras su paso como vocalista de Los de Abajo, agrupación con la que recorrió escenarios de América, Europa, Asia y Oceanía, Terán ha construido una sólida trayectoria solista desde 2007, en la que combina géneros como rock, country, música gitana, balcánica y sonidos del norte de México.
En 2024, su inquietud creativa lo llevó a proponer el proyecto “Géneros transfronterizos: la fusión de la música norteña con la música griega”, con el que fue seleccionado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), en la disciplina de Composición musical. Su propuesta plantea un híbrido sonoro a través de 15 canciones que narran las travesías de dos migrantes: Eusebio, mexicano rumbo a Estados Unidos, y Anastasio, griego que cruza Europa central. “Quise mostrar las emociones universales del migrante: el desarraigo, la esperanza, la nostalgia”, comenta el músico.
Inspirado por su historia familiar —marcada por la migración rural hacia la ciudad en los años sesenta—, Terán reúne influencias de artistas tan diversos como Goran Bregovic, El Piporro, Hank Williams, The Beatles y Lou Reed, para construir un proyecto conceptual que él define como una “pequeña ópera rock” con personajes ficticios basados en historias reales.
Este nuevo ciclo creativo se suma a una carrera nutrida. Desde sus inicios en Niños Santos y Adefesio, hasta su consagración con Los de Abajo, con quienes grabó seis álbumes, firmó con los sellos de David Byrne (Luaka Bop) y Peter Gabriel (Real World), y realizó múltiples giras internacionales. Tras su salida del grupo, retomó estudios en Etnomusicología en la UNAM, enfocándose en la música norteña y la banda sinaloense, lo que cimentó su enfoque actual.
Hoy, Terán continúa desafiando límites culturales y estilísticos. “Es un honor formar parte del SNCA. Para mí, la música sigue siendo un campo de investigación y expresión de lo más profundo del ser humano. Migramos con el cuerpo, pero también con la música”, concluye.
Su nuevo trabajo promete un viaje sonoro entre dos culturas, dos historias y una misma humanidad compartida.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Su nuevo trabajo promete un viaje sonoro entre dos culturas, dos historias y una misma humanidad compartida.