Joan Alexis, actor, dramaturgo e integrante del grupo La Pochota Teatro, habló de la puesta en escena Casquito
Isabel Nigenda Noticias

En el escenario del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, Joan Alexis, actor, dramaturgo e integrante del grupo La Pochota Teatro, habló de la puesta en escena Casquito.
“Aquí en Cabeza de Toro, debajo de un palo de mango nace el niño de esta historia que por el resto de su vida será recordado por su apodo, Casquito. Una pequeña joroba que se irá atenuando con el paso de los años y que lo acompañará hasta la adolescencia, le dará el leve aire de parecer el caparazón de las tortugas del Estero, a las cuales se les conoce como casquitos”, este fragmento pertenece a la obra Casquito.
En entrevista, Joan Alexis, mencionó que la obra surgió en el 2016, en la localidad de Cabeza de Toro. Fue creada para los habitantes de la localidad con el objetivo de brindarles un espectáculo, que les permitiera identificarse con las situaciones y los personajes, mismo que buscan conducir a los espectadores a identificarse con las problemáticas que se anuncian en la obra, las cuales provienen del reflejo de la comunidad.
El dramaturgo comentó que, las problemáticas son abordadas mediante la forma dramática de la farsa, lo que permite denunciar una realidad oculta, ignorada.
“Esto, justamente para que el público pudiera identificarse. Si yo presento esa situación tal cual, en el público puede haber un rechazo. Al hacerlo de manera farsica, el reconocimiento es de otra manera, sucede de manera natural”, añadió.
Precisamente, la intención del dramaturgo es hablarle al público de manera franca, entendible, partiendo del lenguaje coloquial y los modismos para así generar una conexión inmediata. “Lo que permite generar una comunión entre el público y el actor, algo que no se consigue si se utiliza otro lenguaje”, comentó.
La obra, que le tomó seis meses crear el texto al dramaturgo, parte desde la mirada de un niño, quien en la medida que crece hasta llegar a la adolescencia, su comportamiento es afectado por las situaciones que surgen en su entorno.
“En un principio la obra estaba pensada para actuarlo junto con niños y gente de la comunidad, pero por diversas circunstancias no pudieron terminar de ensayar conmigo. Entonces ‘Casquito’ terminó siendo un unipersonal”, señaló.
Desde el 2016 a la fecha, la obra se ha presentado 80 veces. En el transcurso, como aseguró el dramaturgo, la puesta en escena se ha ido moldeando en detalles para hacerla entendible tanto para el público de Cabeza de Toro y fuera de la localidad.
En el 2017, la obra fue montada en Tuxtla Gutiérrez. Precisamente en la Muestra Estatal de Teatro, de la cual resulta ser la obra ganadora para representar al estado en la muestra regional la cual se realizó en Campeche para compartir con obras procedentes de otros estados contra los que “Casquito”, es seleccionada como la obra para representar a la zona sur en la Muestra Nacional de Teatro, del 2018, la cual se realizó en León Guanajuato, en donde la obra es reconocida como un buen montaje.
“A partir de las críticas realizadas por periodistas y críticos teatrales han realizado de la obra, es que ha sido conocida en prácticamente todo el país y por lo menos se sabe que ‘Casquito’, una obra de Chiapas existe. Eso ha sido muy bueno para poner al estado como un estado productor de teatro”, argumentó.
