Karla Gómez NOTICIAS

En un esfuerzo por capturar la esencia de la resistencia humana frente a la adversidad, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentan en el Museo de Arte Moderno (MAM) la exposición individual «Flor de fuego. Rí’yuu ágù» del aclamado fotógrafo Yael Martínez. Esta muestra, que recoge la obra documental del artista desde 2017, abre una ventana a la resiliencia de diversas comunidades que enfrentan violencia, despojo y discriminación.

La exposición, organizada en cuatro núcleos temáticos, reúne 117 imágenes que, más allá de su valor documental, destacan por la intervención manual del autor. Perforaciones, rayados y manchas de tinta convierten cada fotografía en una pieza única, dotando a su trabajo de una profundidad estética y simbólica excepcional.

La primera sección, «Días largos de un tiempo extraño», sumerge al espectador en la cotidianidad rural. Aquí, Martínez retrata la vida de los agricultores: sus hogares, herramientas y sembradíos, revelando una belleza serena en lo cotidiano.

«Esta realidad abrumadora», el segundo núcleo, confronta al público con el dolor y la pérdida. Las imágenes documentan vidas afectadas por el extractivismo y la violencia, mostrándonos un retrato crudo de la realidad de muchas comunidades.

La tercera parte, «La canción de la montaña», celebra la resistencia, con un enfoque en los vínculos comunitarios y familiares. Las festividades religiosas y los rituales aparecen como espacios de reconstrucción y esperanza, donde lo fracturado encuentra nuevas formas de tejerse.

Finalmente, «Todas nuestras imágenes condensadas» ofrece una reflexión sobre la memoria y su transformación. Aquí, las fotografías intervenidas con químicos y tintas representan la lucha entre el olvido y la permanencia, ilustrando la naturaleza cambiante de los recuerdos.

Natalia Polak, directora del MAM, describe esta exposición como un espacio de encuentro y diálogo. «Flor de fuego representa esa lumbre que es símbolo de unión, fuerza, sabiduría y origen», afirma Polak, resaltando el profundo compromiso de Martínez con las comunidades que documenta.

Para Martínez, su obra es un homenaje a aquellos marcados por la violencia. «Normalmente trabajo procesos de largo plazo, volviendo continuamente a los lugares, y vi el concepto de resiliencia en todas esas personas», explica el fotógrafo. Su trabajo no solo captura imágenes, sino que también teje una narrativa sobre un México contemporáneo que lucha y resiste.

Sobre el artista

Yael Martínez ha sido ampliamente reconocido en el ámbito internacional. En 2022, fue galardonado con el premio World Press Photo y ha sido premiado por la Fundación Magnum y nominado a prestigiosos premios como The Prix Pictet y The ICP Infinity Awards. Sus obras forman parte de importantes colecciones y han sido exhibidas en América, Europa, África y Asia.

«Flor de fuego. Rí’yuu ágù» estará abierta al público en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas. Esta exposición es una oportunidad única para adentrarse en la mirada íntima de Yael Martínez y comprender, a través de su lente, la resiliencia y la resistencia de las comunidades en México y más allá.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Flor de fuego: Una mirada íntima a la resiliencia a través del lente de Yael Martínez.