Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito de las letras mexicanas
Karla Gómez NOTICIAS

En una tarde cálida y luminosa, la biblioteca del Museo Morelense de Arte Contemporáneo se convirtió en el epicentro de la cultura literaria mexicana al albergar la ceremonia de entrega del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2024. Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito de las letras mexicanas, fue otorgado a Franco Félix Martínez por su obra El ingeniero que huyó por la ventana: Thomas Pynchon en México (1962-1964).
La premiación, que se llevó a cabo el miércoles 24 de julio, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural. Entre ellas, Julieta Goldzweig Cornejo, secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Morelos; Haret Ocampo Martínez, secretaria técnica de la misma dependencia; Karen Villeda, coordinadora nacional de Literatura del Inbal, y el galardonado Franco Félix Martínez.
Franco Félix, visiblemente emocionado, agradeció a las instituciones convocantes y al jurado por reconocer su obra. “El libro es una investigación que me ha tomado muchísimos años. Lo tomo como un pretexto para invitar a la gente a leer la obra de Thomas Pynchon”, expresó. Félix destacó la conexión entre Malcolm Lowry y Thomas Pynchon, dos autores que encontraron en México un lugar de inspiración y refugio. “Pynchon es un autor al que no se le ha retratado en 60 años… Ha escapado de las entrevistas, de los testimonios y de todo lo que tiene que ver con el retrato del escritor”, añadió.
Haret Ocampo, en su intervención, subrayó la originalidad del ensayo premiado, elogiando su habilidad para combinar archivos históricos con reflexiones personales y autorales. “El texto refleja una gran originalidad al conjuntar el ensayo literario con distintos archivos, como cartas y fotografías. La estructura del libro resulta clara y ágil”, afirmó.
El Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry, con sede en el estado de Morelos desde 1986, no solo reconoce el talento literario, sino también la capacidad de los autores para explorar y celebrar la riqueza cultural de México a través de las miradas extranjeras. “La importancia de este premio radica también en la visión de los escritores extranjeros, quienes, enamorados de México, decidieron visitar o vivir en nuestro país esta aventura de la mexicanidad que hizo leyenda Malcolm Lowry”, destacó Ocampo.
Julieta Goldzweig, por su parte, destacó el poder transformador de la literatura y el valor de la colaboración interinstitucional para promover el talento literario. “El trabajo de Franco Félix ha logrado exactamente eso, nos ha ofrecido una bella pieza de literatura que destaca por su originalidad y profundidad. Este ensayo nos proporciona una ventana a la vida de Pynchon y nos ofrece una mirada introspectiva sobre nuestra propia relación con la privacidad y el anonimato”, manifestó.
La ceremonia concluyó con las palabras de Karen Villeda, quien reafirmó el compromiso del Inbal con la promoción del ensayo literario y la inclusión cultural. Recordó que “este premio surgió con la finalidad de impulsar el ensayo literario, centrado en la investigación de la obra de escritoras y escritores del extranjero, de cualquier época, cuyo tema de trabajo se refiera a México”.
La entrega del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2024 no solo celebró la excelencia de Franco Félix Martínez y su obra sobre Thomas Pynchon, sino también la continua relevancia de la literatura como medio para entender y conectar con el mundo. En cada página de su ensayo, Félix nos invita a redescubrir a Pynchon y, a través de él, a nosotros mismos en un México que sigue siendo fuente inagotable de historias y reflexiones.
Foto: Karla Gómez
Pie de Foto: La ceremonia concluyó con las palabras de Karen Villeda, quien reafirmó el compromiso del Inbal con la promoción del ensayo literario y la inclusión cultural.