Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invitan al público a la charla literaria dedicada al poemario Jardín cerrado (Primera nostalgia), de la poeta, ensayista y crítica literaria Beatriz Saavedra Gastélum. El evento se llevará a cabo el jueves 26 de junio a las 19:00 horas en la emblemática Capilla Alfonsina, y contará con la participación de los escritores Alberto Ruy Sánchez y Lucía Rivadeneyra, bajo la moderación de Óscar Manuel Quezada.
La obra, ganadora del Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” 2025, otorgado en la Feria del Libro de Madrid, es un libro que explora las posibilidades del lenguaje poético para sugerir, evocar y provocar desde una perspectiva intimista y simbólica. En entrevista, Saavedra explicó que el jardín como imagen central del libro funciona como una metáfora del cuerpo y del deseo: “Es un espacio cerrado –como lo indica el título, Jardín cerrado– que ofrece un lugar de recogimiento para la sensualidad de la palabra. Finalmente, como dijo Octavio Paz, la poesía es erotizar la palabra”, señaló.
La autora, quien ya ha explorado los vínculos entre literatura y erotismo en obras como Anatomía del erotismo en Griselda Álvarez (2018), indicó que esta nueva entrega poética posee una alta densidad metafórica, donde el cuerpo aparece no como un objeto explícito, sino como un territorio simbólico. “A través de una neblina o nebulosa, los símbolos del jardín permiten acceder a una dimensión erótica sugerida, nunca dicha de forma directa”, comentó. En ese sentido, citó a Stéphane Mallarmé: “No nombrar directamente una cosa es darle más poder”, como una clave de lectura para su obra.
La charla promete un diálogo enriquecedor sobre el poder de lo no dicho, la sensualidad en la poesía contemporánea y el lugar del erotismo en la literatura escrita por mujeres. La entrada será libre, con cupo limitado a 50 personas, y la actividad está recomendada para mayores de 18 años.
Esta propuesta cultural no sólo celebra la poesía como vehículo del deseo, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre el erotismo literario en un contexto moderno, íntimo y profundamente simbólico.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La charla promete un diálogo enriquecedor sobre el poder de lo no dicho, la sensualidad en la poesía contemporánea y el lugar del erotismo en la literatura escrita por mujeres.