El Premio Nacional de Artes y Literatura reconoce trayectorias ejemplares y obras que benefician a la humanidad
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Creación (antes Fonca), ha lanzado las convocatorias para el Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL), el Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad) y el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (Pecda) Nayarit y Colima, correspondientes a la edición 2024.
El Premio Nacional de Artes y Literatura reconoce trayectorias ejemplares y obras que benefician a la humanidad. Se otorga a personas que, mediante sus creaciones, investigaciones o divulgaciones, enriquecen el acervo cultural del país en los campos de la lingüística, la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía, y las artes y tradiciones populares.
Las propuestas deben dirigirse al Consejo de Premiación del PNAL 2024 a través del portal foncaenlinea.cultura.gob.mx y deben especificar uno de los cuatro campos: Lingüística y Literatura, Bellas Artes, Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, o Artes y Tradiciones Populares. El registro de candidaturas está abierto hasta el 28 de junio de 2024.
Para más detalles, la convocatoria está disponible en sistemacreacion.cultura.gob.mx. Las dudas pueden dirigirse al correo electrónico premionacional@cultura.gob.mx o al teléfono (55) 41550730 ext. 7005 en días y horarios hábiles.
El Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad) 2024 está abierto a proyectos literarios de autores mexicanos y extranjeros, con el objetivo de traducir y publicar estas obras en formato impreso. Este programa fortalece el trabajo de traductores y promueve la cultura y la literatura mexicanas en el extranjero.
Las editoriales pueden participar en dos categorías según el plazo del proyecto: traducción y publicación de libros especializados en Humanidades, Literatura, y Literatura Infantil y Juvenil en 12 o 18 meses. Se aceptan proyectos en tres modalidades: traducción y publicación de obras extranjeras al español, de obras mexicanas a otros idiomas, y de obras en lenguas originarias nacionales a otros idiomas o viceversa.
La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio de 2024 y se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx. El registro debe realizarse en foncaenlinea.cultura.gob.mx.
El Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (Pecda) Nayarit 2024 ofrece apoyos en ocho categorías: Adolescentes Creadores Nuevos Talentos (12-17 años), Jóvenes Creadores (18-34 años), Creadores con Trayectoria (mayores de 18 años), Creadores Eméritos (mayores de 60 años), Apoyo a Producciones Escénicas, Desarrollo Artístico Individual (mayores de 12 años), Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural, y Formación Artística en Territorio Nacional (mayores de 12 años).
Las disciplinas incluyen Artes Visuales, Danza, Literatura, Medios Audiovisuales y Alternativos, Música, Patrimonio Cultural, y Teatro. Las propuestas deben registrarse antes del 12 de julio de 2024 a las 15:00 h (hora del centro) en foncaenlinea.cultura.gob.mx. Más información está disponible en cecan.nayarit.gob.mx y el teléfono (311) 217 93 28.
La convocatoria Pecda Colima 2024 también está abierta, con categorías similares y disciplinas que incluyen Artes Plásticas, Danza, Literatura, Medios Audiovisuales y Alternativos, Música, Patrimonio Cultural, y Teatro. El registro de postulaciones cierra el 19 de julio de 2024 a las 15:00 h (hora del centro) en foncaenlinea.cultura.gob.mx. Los resultados se publicarán el 5 de septiembre de 2024 en sistemacreacion.cultura.gob.mx.
El Premio Nacional de Artes y Literatura es el máximo reconocimiento del Gobierno de México para destacar la obra de artistas y la labor docente de investigación o divulgación que engrandece el patrimonio cultural del país. El Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad) enriquece el intercambio cultural entre países, y las convocatorias del Pecda apoyan y reconocen el desarrollo cultural y artístico en México, ampliando y enriqueciendo la cultura nacional.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio de 2024.