KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El próximo 31 de octubre de 2025, el Centro de Textiles del Mundo Maya A.C. (CTMM) celebra 13 años de su apertura al público, consolidándose como uno de los espacios culturales más importantes de América Latina dedicados al estudio, promoción y preservación del arte textil maya. Desde su fundación en 2012, el centro ha sido un punto de encuentro entre la tradición y la contemporaneidad, al resguardar y exhibir dos de las colecciones textiles más relevantes de la región: la Colección Pellizzi y la de Fomento Cultural Banamex.
El acervo del CTMM cuenta con más de 2,500 piezas, admiradas por más de 322,000 visitantes. Entre ellos, 2,593 artesanas han sido beneficiadas por el área de Capacitación a Artesanas, y más de 62,000 estudiantes han participado en talleres y actividades del área de Servicios Educativos. Estos esfuerzos han contribuido a fortalecer la labor de mujeres tejedoras de más de 30 pueblos de Chiapas y otras regiones, impulsando su desarrollo creativo y mejorando su calidad de vida.
Durante estos años, el centro ha realizado 11 exposiciones temporales, dos de ellas itinerantes, derivadas de talleres de rescate textil, resultado de la colaboración entre instituciones públicas, privadas y comunidades indígenas, como Fomento Cultural Banamex, A.C., Fomento Social Banamex, A.C., el Patronato Colección Pellizzi, A.C., y la Sociedad de Tejedoras de Sna Jolobil, S.C. (hoy La Casa de la Comunidad de Tejedoras Mayas).
Como parte de los festejos de aniversario, el pasado 24 de octubre se llevó a cabo una jornada de actividades centradas en el telar y su papel en la vida de las artesanas. Las tejedoras compartieron con el público su visión sobre el telar, no solo como herramienta de trabajo, sino como una extensión del ser femenino y de la memoria comunitaria. Este diálogo intergeneracional buscó inspirar a las y los jóvenes a preservar la tradición textil de sus comunidades.
El programa incluyó la inauguración de la pieza del mes “El Telar / Jolobil”, a cargo de la maestra Eustaquia Ruiz, y la plática entre tejedoras “Sloil jpasjolobiletik”, con la participación de Cecilia Gómez Díaz, Verónica Cecilia Méndez, María Josefina, Lorena, Susana Guadalupe Méndez y Juana López Díaz, provenientes de distintas comunidades de Los Altos de Chiapas.
También se ofreció un recital de poesía a cargo de la reconocida escritora tzotzil Enriqueta Lunez, originaria de San Juan Chamula, quien compartió versos en torno a la tradición textil y la identidad de los pueblos mayas. Sus poemas, traducidos del tsotsil al español por el equipo del CTMM, reforzaron el vínculo entre la palabra y el arte del telar.
La jornada concluyó con la presentación del libro “Arte Textil Guerrerense. Catálogo Iconográfico Amuzgo”, de Victorina López Hilario y Jaziel de Jesús López, obra que resalta el valor de las lenguas originarias y el conocimiento técnico, biológico y matemático que confluye en la práctica textil tradicional.
A lo largo de estos trece años, el Centro de Textiles del Mundo Maya A.C. se ha consolidado como un referente en la preservación del patrimonio textil, un espacio de encuentro entre culturas, generaciones y saberes que continúan tejiendo la historia viva del mundo maya.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Como parte de los festejos de aniversario, el pasado 24 de octubre se llevó a cabo una jornada de actividades centradas en el telar y su papel en la vida de las artesanas.