La obra, dirigida a un público de 10 años en adelante, conjuga la realidad y la fantasía en un ambiente íntimo
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, en coordinación con el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, invita a la presentación de la obra A fuego lento, de la compañía Chipotle Teatro.
La obra, que se presentará este jueves 25 de julio, a las 18:00 horas, en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, es dirigida a un público de 10 años en adelante, conjuga la realidad y la fantasía en un ambiente íntimo, cargado de sombras de colores, efectos sonoros y un complejo juego de cambio de luces.
A la vista de los espectadores, Gabriela González Dávila y Ana Cabot Serrano, cofundadoras de la compañía, proyectarán la puesta en escena en pantalla grande.
En dicha atmósfera lumínica converge la historia del encuentro entre dos mujeres, quienes entre las notas agridulces de un café endulzado con piloncillo, recuerdan historias pasadas y celebran los nuevos gestos, trazos y formas de ver el mundo de una pequeña niña, hija de una de ellas, quien es testigo de la violencia intrafamiliar que padece su madre por parte de su padre.
A fuego lento, como las marcas de la violencia escalonada, adentra a los espectadores poco a poco en una historia que refleja un caso de feminicidio.
La historia será desde un ángulo cotidiano, la cocina, en ese espacio en el cual transcurren las reuniones, preocupaciones, soliloquios, urgencias y los sabores de la vida de un hogar.
De forma sutil, la compañía compartirá con los espectadores los artilugios de las transiciones de luz y sombras. A la vista de todos, bajo una mesa rectangular cubierta con una tela negra, Gabriela González Dávila y Ana Cabot Serrano darán voz, luz y movimiento a los personajes y las escenas que podrían catalogarse como imágenes poéticas, las cuales fueron usadas para sensibilizar a los espectadores acerca de la violencia doméstica.
Es una exhibición técnica destacada, sino también una obra con un impacto social significativo que logra combinar la belleza estética del teatro de sombras con la urgencia de abordar temas sensibles, dejando a los espectadores con una profunda reflexión sobre la violencia doméstica y la importancia de crear conciencia a través del arte.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Asiste a la presentación de la obra.