El programa incluye otras piezas clásicas
Karla Gómez NOTICIAS

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará dos conciertos especiales bajo el título Encuentros con texturas sonoras, en los que interpretará el Concierto para percusión y orquesta de cuerdas, una obra poco conocida del compositor Armand Russell, en colaboración con el destacado percusionista Fernando Correa, integrante de la Orquesta Sinfónica de Sinaloa de las Artes (OSSLA).
Las presentaciones se llevarán a cabo el jueves 26 de junio a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y el domingo 29 de junio a las 12:00 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, ambas bajo la dirección del maestro Luis Manuel Sánchez.
Fernando Correa explicó que esta pieza, compuesta en 1961, podría ser interpretada por primera vez en México debido a la escasa información disponible sobre su ejecución previa en el país. “El maestro Luis Manuel y yo investigamos en varias fuentes sin hallar antecedentes, por lo que podría ser su estreno nacional, aunque no lo aseguraría con certeza”, compartió el percusionista.
El Concierto para percusión y orquesta de cuerdas destaca por su diversidad de matices, desde pasajes suaves y nostálgicos hasta otros enérgicos y rítmicos, repartidos en cinco movimientos que emplean diversos instrumentos de percusión. Esta variedad convierte la obra en un verdadero desafío para el solista, quien debe dominar una amplia gama instrumental que incluye toms, platillos, xilófono, claves, blocks y temple blocks.
Correa destacó la accesibilidad del lenguaje musical de Russell y la atractiva fusión sonora entre la percusión y las cuerdas. “El compositor incluye momentos de cadencia que permiten libertad interpretativa, lo que enriquece la expresión musical y muestra la versatilidad del instrumento,” explicó.
Además del estreno de esta obra, el programa incluye otras piezas clásicas como las Variaciones sobre un tema de Chaikovsky, de Anton Arensky, y la Suite para cuerdas y órgano, de Ottorino Respighi, garantizando un recorrido musical diverso y cautivador.
Esta propuesta representa una oportunidad para el público de acercarse a repertorios poco explorados para percusión, un género que a menudo enfrenta reticencias por la dificultad de encontrar partituras o por la complejidad interpretativa. Con este concierto, la OCBA y Fernando Correa apuestan por enriquecer la escena musical mexicana con propuestas frescas y desafiantes que amplían el horizonte sonoro.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Esta propuesta representa una oportunidad para el público de acercarse a repertorios poco explorados para percusión.