Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Tamayo, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta la intrigante exposición «Casts» de la artista danesa Nina Beier. Esta muestra, que se inauguró recientemente, promete desafiar las percepciones convencionales del arte a través de una amalgama de instalaciones, esculturas y performances que dialogan entre sí de maneras inesperadas.

La exposición no solo reúne una colección de obras estáticas, sino que también incorpora una serie de «encuentros performáticos» intermitentes y discretos, que redefinen continuamente el espacio expositivo. Estos encuentros vivos, que incluyen la presencia de un joven fumador empedernido, un grupo de perros simulando estar muertos sobre alfombras, y una profesora de yoga junto a su alumna, entre otros, añaden una capa de interactividad y sorpresa. Los performances emergen esporádicamente, explotando la funcionalidad de los objetos expuestos y convirtiéndolos en parte de una escenografía dinámica.

Nina Beier, nacida en Aarhus, Dinamarca, en 1975, es conocida por su práctica artística que oscila entre lo escultórico y lo performático. En «Casts», Beier explora la dualidad de estos medios, creando obras que son simultáneamente independientes y componentes de un acto performático mayor. El título de la exposición juega con el término inglés «casts», que sugiere tanto el proceso de fundición como el reparto de roles en una actuación, subrayando la naturaleza bifacética de su trabajo.

Los objetos en las obras de Beier están cargados de una historia que se transforma y se adapta a diferentes realidades geopolíticas. Tal es el caso de «Business» (2018), una instalación que presenta gatos de la suerte japoneses escondidos en vasos de café desechables, o «Plug» (2018), donde antiguos lavabos empotrados en un muro albergan hojas de tabaco para puro. Estas piezas invitan al espectador a reflexionar sobre las conexiones y tensiones entre culturas y tiempos distintos.

Aram Moshayedi, curador en residencia del Museo Tamayo y conocido por su trabajo en el Hammer Museum de Los Ángeles, destaca el reto que supuso la curaduría de esta exposición. Moshayedi agradece la flexibilidad del museo y de la propia artista para adaptar las obras al espacio y contexto del recinto. Según Moshayedi, «Casts» no solo recontextualiza obras anteriores de Beier, sino que también responde a las premisas locales, dialogando de manera única con la arquitectura y el entorno del Museo Tamayo.

El objetivo de Moshayedi con esta curaduría es replantear tanto la escultura como el performance, ofreciendo al visitante una nueva perspectiva sobre ambas prácticas artísticas. La exposición se distribuye en las salas 1 y 2 del museo y estará abierta al público hasta el 29 de septiembre de 2024. Los performances, aunque esporádicos, se presentarán durante el horario del museo, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.

Para quienes deseen planificar su visita y no perderse ningún detalle de los performances, los horarios y el programa público de la exposición estarán disponibles en las redes sociales del Museo Tamayo y de la Red de Museos del Inbal. La dirección es Avenida Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. La entrada está abierta a todos los que busquen una experiencia artística que desafíe y enriquezca su percepción del arte contemporáneo.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Nina Beier, nacida en Aarhus, Dinamarca, en 1975, es conocida por su práctica artística que oscila entre lo escultórico y lo performático.