En el Auditorio “José Ruiz García”, de la Unicach, se realizó el concierto de Música de Cámara

Isabel Nigenda NOTICIAS

Foto: Isabel Nigenda. Pie de foto: Concierto de Música de Cámara.

“Hacer música de cámara es como conversar”, señala Roberto Aguilar Mendoza, presidente de la Academia de Música de Cámara de la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Aquella conversación se da entre los instrumentos. Por ello, no existe un instrumento principal o secundario. La Música de Cámara trata de sostener un diálogo, un ritmo, entre los integrantes del ensamble.

“Ocasionalmente, alguien toma la palabra y los otros integrantes musicalmente lo complementan, le dan una respuesta. A veces, se va hacia una misma idea, como decimos en la clase, se van respondiendo, imitando, contradiciendo, remedando, entre otras expresiones”, comenta.

En la actualidad, la importancia de hacer Música de Cámara, la cual se remonta en la historia desde la Edad Media, Renacimiento y Barroco, radica principalmente en la formación profesional de un músico que busca prepararse para hacer música en conjunto.

Precisamente, en el Auditorio “José Ruiz García”, ubicado en la Facultad de Música de la Unicach, se realizó el concierto de Música de Cámara, el cual estuvo a cargo de los ensambles de música de cámara de la licenciatura en Música, quienes presentaron obras de estilo barroco, clásico, romántico, latinoamericano y música del siglo XX.

Roberto Aguilar Mendoza, precisa que, el evento forma parte de un ciclo de conciertos en donde se presentan los ensambles que cursan la materia de Música de Cámara.

“Es una materia que forma parte de la formación profesional de un músico y que consiste en hacer música en ensamble, a partir de dúos, tríos, cuartetos, entre otros. Esta materia la cursan desde tercer semestre hasta octavo semestre”, añade.

Por ello, en el concierto, se presentaron ensambles que compartieron sus avances con el repertorio que previamente acordaron con asesores.

De acuerdo a Roberto Aguilar, la segunda presentación se realizará el 31 de marzo a las 18:00 horas, en el Auditorio “José Ruiz García”.