La exposición se encuentra en la Galería Luis Alaminos Guerrero, del Teatro de la Ciudad

Isabel Nigenda NOTICIAS

Foto: Isabel Nigenda. Pie de foto: Exposición visual “Tejiendo Légamos”.

De la combinación de la tierra y el agua surge el légamo, aquel sedimento que puede ser nombrado como barro, limo, cieno, fango o lodo pegajoso, blando, que se forma en el fondo de una corriente o depósito de agua.

En las manos de un ceramista, aquel sedimento pegajoso, puede adoptar mil y una formas. Precisamente, en las manos de la ceramista Tania Mandujano, creadora del Taller Cerámico La Pitahaya y autora de la exposición visual “Tejiendo Légamos”, las partículas del sedimento transmutan hacia un concepto de introspección, de sus recuerdos, de las búsquedas que permiten coincidir con las historias de tres artesanas “que se construyen una a otras, que como la bobina del telar sucede de un lado a otro, que genera movimientos”.

En entrevista, Tania Mandujano mencionó que la creación de la exposición se remonta desde un recuerdo de la niñez, tiempo en donde el arte textil y de las artesanías dejó la impronta del asombro en una fotografía en la que ella viste una prenda hecha en el municipio de Aldama.

Aquella impronta de la iconografía textil la plasmó en sus primeros grabados, los cuales la llevaron a cuestionarse por las técnicas de elaboración y los significados de aquella iconografía que buscaba plasmar en la textura de la cerámica.

Como una investigadora de su arte, su búsqueda inició entre las palabras del antropólogo Chip Morris, quien le enseñó que mucho se ha hablado y escrito acerca de los íconos textiles, pero que hace falta cambiar de perspectiva.

Por ello, emprendió su búsqueda, su paso luminoso con el encuentro de tres mujeres que le ayudaron a comprender aquel asombro, fascinación que porta desde la niñez por los colores, telares y olores impresos en los hilos de una prenda textil.

Contemplar las piezas de la exposición es como adentrarse en la lectura visual de un diario que es testigo de los encuentros, de las historias, los cambios y bocetos que la artista realizó desde 2014 hasta la fecha.

Finalmente, es importante resaltar que la exposición se encuentra en la Galería Luis Alaminos Guerrero, espacio que es parte del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. El público puede asistir de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.