La muestra reúne 50 piezas óleos, dibujos, litografías, libros y apuntes

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), participará en la Noche de Museos del mes de septiembre con una serie de recorridos guiados a cargo de especialistas que invitan a mirar la colección y las exposiciones desde nuevas perspectivas. Entre ellos destacan El científico y académico José María Velasco, El arte mexicano del siglo XX y Miradas cuir en la Colección del MUNAL.

Con apoyo del equipo MUNAL + Educa, a las 19:30 horas el público podrá recorrer la muestra temporal José María Velasco. Los apuntes del pintor, exposición que revela los elementos que conforman la obra del paisajista y científico mexicano, además de una serie de bocetos y trabajos preliminares inéditos resguardados por el museo. La muestra reúne 50 piezas —óleos, dibujos, litografías, libros y apuntes— que permiten conocer no solo al creador de paisajes emblemáticos, sino también al investigador apasionado por la naturaleza.

El curador Ramón Avendaño subraya la relevancia de esta faceta del artista nacido en Temascalcingo, Estado de México, en 1840: “Siempre que vemos alguna de sus obras, pensamos en el autor de los grandes paisajes mexicanos. Sin embargo, detrás de cada una hallamos otras inquietudes que nos hablan de un hombre volcado hacia la ciencia, y como miembro de la Sociedad Mexicana de Historia Natural”.

Previo a este recorrido, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la visita El arte mexicano del siglo XX, que permitirá al público acercarse a las obras de figuras centrales como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, en un panorama que da cuenta de la fuerza expresiva y política del muralismo y de la pintura moderna en México.

Por otro lado, a las 20:00 horas, el crítico e historiador del arte Juan Carlos Buenrostro conducirá Miradas cuir en la Colección del MUNAL. Este recorrido busca desmitificar el arte como expresión humana a partir de los estudios cuir (queer), corriente crítica surgida en la década de los noventa que cuestiona las nociones establecidas de sexo, género y orientación sexual. Bajo esta perspectiva, el especialista propondrá una lectura abierta de cuatro piezas clave de la colección, que abarcan desde el arte colonial hasta el siglo XX.

La participación del MUNAL en la Noche de Museos ofrece así una experiencia diversa y reflexiva, que conecta la riqueza de su acervo con nuevas formas de apreciación crítica y sensible.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: Bajo esta perspectiva, el especialista propondrá una lectura abierta de cuatro piezas clave de la colección, que abarcan desde el arte colonial hasta el siglo XX.