La obra narra la vida de un joven estudiante que trabaja en un cibercafé, propiedad de su tío

Karla Gómez NOTICIAS

En el marco de la Muestra Artística del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Chiapas 2024, se llevó a cabo la presentación de la lectura dramatizada Reptil, escrita por Ismael Arreola Gallegos, beneficiario de la emisión 2023-2024 del programa.

Reptil narra la vida de un joven estudiante que trabaja en un cibercafé propiedad de su tío. Desde este lugar, el protagonista reflexiona sobre su vida cotidiana, la soledad que lo envuelve y la ausencia de sus padres. A través de una computadora, establece un vínculo especial con una mujer que se convierte en su confidente, mientras enfrenta la creciente amenaza del narcotráfico que acecha su entorno social y familiar.

El elenco de la lectura dramatizada estuvo compuesto por: Mónica Saravia, Elida Rocha, Gibrán Solar, Héctor Camacho, Israel Zamorategui, Juan Zamorategui, Ángel Álvarez y Jairo Galdámez. Todos ellos fueron seleccionados por Arreola Gallegos en un casting realizado en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla.

En una entrevista, el autor compartió su motivación detrás de la obra: “Reptil es alguien que se la pasa enclaustrado en su asiento, encerrado en su mundo. Desde 2023 tenía la intención de escribir esta obra para hablar sobre el narcotráfico, y con el estímulo económico del PECDA pude elaborar esta dramaturgia, con el fin de darle una alternativa a los jóvenes, ya que esta obra está pensada en jóvenes audiencias, para personas de 15 a 18 años”.

Arreola Gallegos también destacó el papel del teatro como medio de expresión y comunicación: “La dramaturgia es un pretexto para pensar las historias que me nacen e historias que quería ver en el teatro. El teatro me permite expresarme, comunicarme y comunicar mis ideas hacia los demás”.

De igual forma, destacó que el PECDA Chiapas no solo apoya la creación artística, sino que también asegura que los fondos se queden en la comunidad chiapaneca, impulsando proyectos con un propósito social que resuena con la realidad del estado.

“Es fundamental que la sociedad valore la oferta cultural y las inquietudes que los artistas locales desean compartir”, puntualizó.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Arreola Gallegos también destacó el papel del teatro como medio de expresión y comunicación