La huella del hip hop en México
Karla Gómez NOTICIAS

El próximo 31 de agosto, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en conjunto con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), nos invitan a una jornada donde la historia y la pasión del Hip Hop se entrelazan para dar vida a la Memoria Documental de Danza Urbana Generación Hip Hop. Este evento, que tendrá lugar a las 16:30 h en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, promete ser una ventana abierta al pasado, al presente y al futuro del breaking en México.
Esta memoria no es solo un compendio de documentos, es un testimonio vibrante que recoge la experiencia artística y académica del Encuentro Danza Urbana Generación Hip Hop (DUGH) realizado en 2015 y 2016. Bajo la batuta del investigador Enrique Jiménez, el Cenidi Danza ha trabajado incansablemente para consolidar un archivo que refleja la efervescencia de aquellos encuentros que marcaron un antes y un después en la difusión del breaking en el país. Este acervo, que estará disponible en un micrositio web, se presenta como una herramienta invaluable para la investigación y la preservación de una cultura que ha encontrado su lugar en la historia contemporánea de la danza en México.
En palabras del propio Enrique Jiménez, coordinador de los encuentros y curador de este archivo, “las experiencias acontecidas en ambos encuentros nos convencieron de la importancia de recopilar, preservar y difundir los diferentes registros relacionados con el DUGH y crear un acervo de información y documentación que sirva para desarrollar futuras investigaciones”. Su visión no es solo la de un investigador, sino la de un apasionado por una cultura que ha transformado la manera de entender el cuerpo, el espacio y el ritmo en nuestro país.
El lanzamiento de este portal, diseñado por Jorge García y con el repositorio implementado por Alejandra Medellín, ambos expertos en materiales multimedia del Cenidi Danza, no solo será un acceso a la memoria, sino también una invitación a sumergirse en la esencia del Hip Hop. El micrositio Danza Urbana Generación Hip Hop. Memorias será, sin duda, un recurso esencial para quienes buscan entender la evolución de esta cultura en México.
Pero la celebración no termina ahí. A las 18:00 h, la Plaza de las Artes se llenará de vida con un Jam y performance a cargo del B-boy Funky Maya y la B-girl Stay-C, dos figuras emblemáticas del breaking, que acompañados por la música en vivo del grupo Jazzfalto, prometen un espectáculo que conjugará la energía del Hip Hop con la maestría del Jazz.
Este evento no solo es una conmemoración de lo que fue, sino también una afirmación de lo que sigue siendo: un movimiento en constante evolución que continúa marcando el pulso de la danza urbana en México. Es, en esencia, un tributo a la resistencia, la creatividad y la identidad de una generación que ha encontrado en el Hip Hop una forma de expresión tan poderosa como la vida misma.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este acervo, que estará disponible en un micrositio web, se presenta como una herramienta invaluable para la investigación y la preservación.