La intervención está en las viviendas de estilo vernáculo, ubicadas en el Barrio Santo Domingo

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Isabel Nigenda. Pie de foto: “Las flores que caen”, intervención cerámico artística de Tania Mandujano.

“Las flores que caen”, es la intervención cerámico artística que la ceramista Tania Mandujano realizó en las viviendas de estilo vernáculo, ubicadas en el Barrio Santo Domingo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Son siete piezas de cerámica; flores de primavera que se encuentran aflorando entre las grietas de las viviendas deshabitadas, “y que poco a poco se nota que se están cayendo”, añadió la ceramista, quien mencionó que el objetivo de la obra es “visibilizar aquellas viviendas intervenidas, ya que estas nos otorgan identidad, seguridad, actividad en nuestros espacios cotidianos, y finalmente para ser protegidas”.
“Siendo una mujer que llegó de Cintalapa a los diez años he visto cómo y cada cuánto tiempo esta realidad de belleza ecléctica y encantadora que es nuestra ciudad de pronto se modifica abruptamente, éste es el tema de donde nace mi interés por puntualizar la belleza que aún nos queda, partiendo de la naturaleza hasta llegar a la arquitectura”, escribió la ceramista en el artículo titulado cómo la intervención y a la cual los transeúntes podrán acceder al escanear el código Qr que acompaña a las piezas.
Tal y como señaló la artista el barro, es el elemento, el vínculo común, el símbolo que comparten las piezas y las paredes de adobe que reconocen aquella mezcla de agua y arena como un elemento de la tierra que auguró y aún conserva los vestigios de su construcción.
El proyecto surgió un día de caminata, de sol, de atmósfera tibia, quizás, en el que cruzaba por la tercera poniente y avenida central, “contra esquina”, asegura la ceramista existía una casa hermosa, de la cual tan solo quedaron los pedazos calcáreos de algo que solo pudo ser borrado por la mano del olvido.
“Con el correr de los años te das cuenta que tiraron y no hay nada. No solamente no se están restaurando, se están tirando para nada. Se le sigue dando importancia al vehículo y no a las personas que habitan en la ciudad”, argumentó.
Finalmente, la ceramista agradeció a Mora Martínez, Rosario Maza, Miyuki, Selma, Lorena, Arq. Amalia, Arq. Arguello, Arq. Andrea Arguello, Carlos López (Decálogo), Equipo Halftone, por acompañarla y aportar al surgimiento de la intervención.