Las actividades garantizan el pleno ejercicio de sus derechos a estudiantes de comunidades originarias, a la diversidad de género

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Cortesía. Pie de foto: La Unicach abre espacios de diálogo y reflexión.

La inclusión es un compromiso permanente en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), de ahí la trascendencia de abrir espacios de diálogo y reflexión sobre la atención al estudiantado con necesidades especiales afirmó la secretaria general, Magnolia Solís López, durante el acto inaugural del Congreso Internacional sobre Arte, Educación e Inclusión.
«En representación del rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, expresó que desde el Plan de Desarrollo Institucional se establecen las acciones para transitar hacia una educación inclusiva», se informa en la página del Unicach.
De igual forma, felicitó a la comunidad de la Facultad de Artes por promover espacios de reflexión en torno a los límites y alcances de la educación inclusiva en las Instituciones de Educación Superior (IES), particularmente el papel que juegan en el marco de la Ley General de Educación.
«Solís López aseguró que este tipo de actividades permite vislumbrar los retos a los que nos enfrentamos en cuanto a esta temática, que implica no solo la atención a la discapacidad, sino garantizar el pleno ejercicio de sus derechos a estudiantes de comunidades originarias, a la diversidad de género», dijo.
Así también, comunicó que el director de la Facultad de Artes, Alejandro Bolaños Pérez indicó que el Congreso es “un espacio de análisis para generar un marco institucional que nos permita cumplir con las expectativas de todos los sectores de la sociedad que demandan educación superior con perspectiva de género, desde una visión inter y multicultural, con respeto a la otredad hacia una educación inclusiva y respeto a la diversidad, en un mundo donde quepan muchos mundos”.
También agradeció la participación de las académicas de la Universidad de Murcia, España, Cristina Meza y María Dolores López, quienes dictaron la conferencia “El arte participativo como medio para fomentar la cultura inclusiva en contextos educativos”.