Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del 120 aniversario del nacimiento de Salvador Novo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), han organizado una serie de eventos para rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la literatura y la cultura mexicana del siglo XX.

La conmemoración comenzará el jueves 25 de julio a las 19:00 h en la Capilla Alfonsina con la charla *Historia y leyenda: Salvador Novo. A 120 años de su nacimiento*. Este evento, que explorará las múltiples facetas de Novo como poeta, dramaturgo, ensayista, crítico cultural y mucho más, contará con la participación de Analí Castrejón y Alberto Enríquez Perea, moderados por Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina. Garciadiego subraya la importancia de Novo para la cultura mexicana, destacando su labor multifacética y su incansable abogacía por la libertad y la cultura.

Además, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia retransmitirá la charla *Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, una amistad contemporánea*, realizada por el escritor César Cañedo. Esta conferencia, que se podrá seguir en las redes sociales de la CNL el lunes 29 de julio a las 18:00 h, analizará los códigos poéticos y éticos desarrollados a través de la amistad entre estos dos gigantes de la literatura mexicana.

Como parte de las celebraciones, también se llevará a cabo el ciclo *Las y los jóvenes leen a Salvador Novo a 120 años de su natalicio*. Del martes 30 de julio al 2 de agosto, a las 18:00 h, se transmitirán lecturas en voz alta de sus obras, ofreciendo a las nuevas generaciones una oportunidad de acercarse a la prolífica producción literaria de Novo. Este ciclo se podrá seguir a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

*Salvador Novo (1904-1974)* fue una figura imprescindible en el panorama cultural mexicano. Su obra es vasta y diversa, abarcando desde la poesía hasta el ensayo, la crítica cultural y la dramaturgia. Entre sus títulos más destacados se encuentran XX poemas, Nueva grandeza mexicana, Nuevo amor, La estatua de sal y En defensa de lo usado. Estas obras no solo reflejan su talento literario, sino también su profundo compromiso con la cultura y la sociedad mexicana.

Novo también fue un crítico literario y de teatro de gran influencia. Entre sus contribuciones más notables en este campo se encuentran obras como La señorita Remington (1924), su adaptación de Don Quijote de la Mancha (1947), y su versión de Edipo rey, titulada Yocasta o casi (1961). Además, su versatilidad lo llevó a escribir guiones para cine y a desempeñar roles clave en el ámbito teatral, como jefe del Departamento de Teatro del Inbal y director de la Escuela de Arte Dramático del Inbal.

El legado de Salvador Novo es indudablemente vasto y profundo. Su nombramiento como Cronista de la Ciudad de México en 1965 y la recepción del Premio Nacional de Literatura en 1967 son testimonio de su inestimable contribución a la cultura mexicana. En los acervos de la CNL (República de Brasil 37, colonia Centro), se pueden encontrar muchas de sus obras, desde La vida en México en el periodo presidencial de Gustavo Díaz Ordaz hasta Seis siglos de la ciudad de México.

Esta serie de eventos no solo celebra a Salvador Novo como un escritor y pensador fundamental, sino que también invita a reflexionar sobre su influencia duradera en la cultura mexicana. Su multifacética carrera y su compromiso con la libertad y la cultura continúan siendo una fuente de inspiración y un recordatorio del poder transformador de las letras.

Foto: Cortesía

Pie de foto: El legado de Salvador Novo es indudablemente vasto y profundo.