Esta muestra cautivadora exhibe 162 piezas de distintos artistas
Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) han unido esfuerzos para presentar una fascinante exposición en el Museo de Arte Moderno (MAM) titulada «Eje Neovolcánico: Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo». Esta muestra cautivadora exhibe 162 piezas de distintos artistas y materiales, como pinturas, esculturas, objetos y videos, que evocan la majestuosidad de los paisajes volcánicos.
El recorrido por la exposición brinda la oportunidad de admirar obras notables, entre ellas «La erupción del Xitle» (1947) de Jorge González Camarena, «Volcán en erupción» (1967) de David Alfaro Siqueiros, «Erupción» (tarjeta postal) de José María Velasco, y «Volcán en erupción» (1939) de Cecil Crawford O´Gorman, entre otras piezas impresionantes.
El curador de la exposición, Daniel Garza Usabiaga, reveló que en la pintura de Jorge González Camarena, se puede apreciar cómo el artista imaginó la erupción del Xitle en primer plano, seguido por la Pirámide de Cuicuilco en segundo plano, y finalmente, una comunidad escapando de la catástrofe natural en tercer plano. Esta obra, realizada durante la época activa del volcán Paricutín, refleja influencias de las imágenes de la lava en movimiento y de las comunidades desplazadas en Michoacán debido al fenómeno volcánico.
Los colores utilizados por González Camarena se asemejan a los tonos tecnológicos del tecnicolor, algo que el pintor ajusta cuidadosamente en sus obras, similar a cómo su hermano Guillermo inventó la televisión a color en México. La exposición, que coincide con el 80 aniversario del Paricutín, se sumerge en el fenómeno natural, el paisaje y el impacto regenerativo de la vida y la naturaleza que deja tras de sí un volcán en erupción.
En la colección de Peter Smithers, se encuentran retratos de un indio tarasco observando las fumarolas del Paricutín (1951), así como turistas desde una camioneta observando la misma fumarola del volcán. La muestra, que estará abierta al público hasta el 22 de octubre, también destaca la cualidad matérica de los volcanes, con rocas volcánicas y cenizas como elementos constitutivos de la expresión contemporánea.
Además de albergar obras de maestros del siglo XIX y XX, como José María Velasco, Gerardo Murillo Dr. Atl, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Alice Rahon y Olga Acosta, la exposición «Eje Neovolcánico» invita a los visitantes a explorar la belleza y la fuerza de la naturaleza plasmada en el arte, un viaje artístico único que combina la herencia cultural y la expresión contemporánea en torno a la imponente presencia de los volcanes.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La exposición, coincide con el 80 aniversario del Paricutín.