Explorando las fronteras del arte en el Laboratorio Arte Alameda

Karla Gómez NOTICIAS

El Laboratorio Arte Alameda (LAA), un epicentro de experimentación cultural en la Ciudad de México, se prepara para recibir dos exposiciones innovadoras que desafían las convenciones del arte contemporáneo. Bajo la curatoría de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), este recinto vibrará con las obras transgresoras de MUXX: Trashumancia y Rodrigo Garrido: Esculturas Sensibles / Sentient Sculptures.

El primer proyecto, MUXX: Trashumancia, introduce al público en un mundo de instalaciones visuales y sonoras interactivas, concebidas por un colectivo de tecno artistas mexicanos pioneros: Eyibra (Abraham Brody), Lukas Avendaño, Nnux (Ana López) y Óldo Erréve. Estos visionarios del arte digital y la realidad virtual exploran la intersección entre tecnología, biología, y el cuerpo humano, desafiando los límites de género y sociedad impuestos por la historia occidental.

Las instalaciones, que incluyen desde performances hasta experiencias sensoriales inmersivas, invitan al espectador a reflexionar sobre temas de sexualidad, género, poder y medio ambiente. MUXX no solo rompe con las estructuras tradicionales del arte, sino que también propone una redefinición de la identidad humana a través de la mitocondria y la mitosis, símbolos de nuestra conexión universal con la tierra y nuestra historia evolutiva.

Además, MUXX ‘π’ ofrecerá residencias artísticas para el desarrollo de performances en colaboración con CalArts REDCAT, programadas para el año 2024. Este proyecto promete expandir aún más los límites del arte contemporáneo y explorar nuevas formas de expresión cultural en un contexto global.

En paralelo, la exposición de Rodrigo Garrido, titulada Esculturas Sensibles / Sentient Sculptures, fusiona arte y tecnología de manera innovadora. Bajo la curaduría de Paola Gallardo, esta muestra examina cómo la inteligencia artificial puede transformar la creación artística, dotando a las esculturas de capacidad emocional y perceptiva. Las obras no solo existen físicamente, sino que también evolucionan y se adaptan al entorno, explorando nuevas formas de comunicación y conexión con el espectador.

Rodrigo Garrido, ingeniero en cibernética y artista visionario, utiliza su profundo conocimiento de la tecnología para cuestionar las estructuras sociales y las condiciones que definen nuestra realidad contemporánea. Su obra invita a reflexionar sobre el futuro de la interacción humana con la tecnología y las posibilidades emergentes en el ámbito artístico.

Ambas exposiciones serán inauguradas el 19 de junio a las 19:00 h en el Laboratorio Arte Alameda. Las obras estarán disponibles para el público del 20 de junio al 25 de septiembre de 2024, de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 h. El LAA se encuentra ubicado en Dr. Mora 7, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Para aquellos interesados en explorar más allá de las exhibiciones, el programa de actividades paralelas estará disponible a través de las redes sociales del recinto: Laboratorio Arte Alameda en Facebook y @artealameda en Twitter e Instagram. Estas actividades complementarias ofrecerán una oportunidad única para interactuar y profundizar en los temas abordados por MUXX y Rodrigo Garrido, promoviendo un diálogo continuo sobre el futuro del arte y la tecnología en la sociedad contemporánea.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Rodrigo Garrido: Esculturas Sensibles / Sentient Sculptures.