En el taller práctico de danza con enfoque terapéutico, se abordan tópicos importantes como: la danza, lo lúdico y lo catártico, en Villacorzo
Isabel Nigenda NOTICIAS

Desde la azotea de la casa de la gestora cultural y profesora de Artes, Guadalupe De La Cruz, oriunda de la colonia Revolución Mexicana del municipio de Villacorzo, se llevó a cabo el taller Danza Lúdica de Liberación conectando con la primavera, a cargo del investigador, docente, coreógrafo y bailarín, Francisco Villalobos.
En el taller práctico de danza con enfoque terapéutico, se abordan tópicos importantes como: la danza, lo lúdico y lo catártico; pensando en que, a través del juego, mediante el movimiento corporal, se logren liberar emociones y sentimientos.
“Se divide en Danza astral (haciendo comunidad); Circularidad: Calentamiento a través de ejercicios de reconocimiento rítmico y espacial; Anclaje: Expresión corporal y dinámicas de improvisación dancística, pensando en la sanación de nuestro linaje; Ligereza: ejercicios de danza expansiva desde la epojé fenomenológica (La epojé es un estado de la conciencia de suspensión del juicio, en el cual ni se niega ni se afirma nada. Cambio de actitud frente al conocimiento, teorías y frente a la realidad misma). Autorretrato”, destaca el entrevistado.
Francisco Villalobos se ha interesado en la Danza lúdica porque es una forma de entrar en contacto con lo que somos como ser cuerpo “y, además, porque me permite liberarme, sobre todo, porque es una danza que hace comunidad”.
El interés que tiene por la danza lo compartió con madres amas de casa, adolescentes y algunas mujeres profesionistas de esa comunidad. Y es que, para él es de suma importancia trabajar con las comunidades en otros municipios, es decir, fuera de Tuxtla, porque siempre se genera talleres, cursos, laboratorios o seminarios de danza en la capital del estado, dejando de lado el potencial que existe en las comunidades.
“Por eso mismo, la gente desconoce de las bondades de la danza, más allá de la escena. La danza es para todes, sin distinción de género, edad, actividad profesional, etcétera. Todes tenemos un cuerpo y, por ende, podemos expresarnos a través de él. Podemos, además, buscar la catarsis mediante la danza y entrar a un estado de libertad consciente desde nuestra corporeidad en estado de danza”, menciona el entrevistado.
Al docente le interesa abordar la parte fenomenológica de la danza en las comunidades, es decir, partir de la experiencia del cuerpo en movimiento y del reconocimiento del espacio-tiempo, a partir del aquí y el ahora.
“La danza nos trae al presente y nos libera del pasado. Aquí tomo como referencia a María Fux y su propuesta de ‘la caída, fuente motivadora para buscar la sanación’, porque la vida es movimiento y en el movimiento hay un hacer y un dar, si somos conscientes de ello y lo intencionamos, volvemos al presente, recuperamos el acto de Respirar de forma consciente y eso nos da plenitud”, comenta.
El proyecto se presentará próximamente en Comitán de Domínguez. Puesto que, la asociación civil OSA, a través de su coordinadora de actividades, la profesora Mónica Sandoval Natarén, se puso en contacto con él, para que próximamente lleve Danza lúdica de liberación a esta ciudad.