Elsa Cross marca el cincuentenario de un galardón que ha distinguido a las voces literarias más destacadas
Karla Gómez Noticias

En una ceremonia llena de emotividad y reconocimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI), entregaron el ilustre Premio Internacional Alfonso Reyes 2023 a la poeta mexicana Elsa María Cross y Anzaldúa.
La entrega de este prestigioso premio tuvo lugar el martes 21 de noviembre en el Lobby principal de la Capilla Alfonsina, Biblioteca Universitaria, en Ciudad Universitaria. La distinción, otorgada en reconocimiento a la trascendencia de la obra poética, ensayística y de traducción de Elsa Cross, así como a su destacada trayectoria, fue entregada por la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, y el rector de la UANL, Santos Guzmán López.
La directora del Inbal expresó su agradecimiento a Elsa Cross por ser una guía que «abre el camino a los archivos de la memoria, de las especies, de lo mágico, de lo sutil, del talento y de la sensibilidad de tantos mundos». Destacó que, incluso en tiempos desafiantes como los de la pandemia, la literatura se ha mantenido como un faro que ilumina el entendimiento del tiempo presente y ofrece la esperanza de un futuro mejor.
Durante la ceremonia, se enfatizó la importancia de la literatura como una fuerza capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos y como un medio para comprender y reflexionar sobre la complejidad del mundo que nos rodea. La directora del Inbal reconoció el compromiso del rector Santos Guzmán López por mantener viva la llama de la literatura, a pesar de los vientos adversos que ha enfrentado la sociedad.
Además, se agradeció el apoyo de la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, y se elogió la labor del titular de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido Reyes, por su contribución a la apertura del premio a voces femeninas destacadas.
Elsa Cross, visiblemente emocionada, aceptó el premio con humildad, reconociendo la magnitud de estar en la misma lista que figuras literarias de renombre como Octavio Paz y Juan José Arreola. La poeta destacó la importancia de conservar y multiplicar premios, becas y apoyos para la educación artística, subrayando el papel crucial del arte y la cultura como contrapeso frente a los aspectos negativos de los medios y las redes sociales.
En sus palabras, Elsa Cross resaltó la especial significancia de recibir el premio que lleva el nombre de Alfonso Reyes, a quien considera un referente a lo largo de su carrera literaria. Recordó con cariño su adolescencia, cuando leyó «Visión de Anáhuac» y cómo la obra de Reyes la ha acompañado y formado a lo largo de los años.
La entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2023 a Elsa Cross marca el cincuentenario de un galardón que ha distinguido a las voces literarias más destacadas de México y del mundo. En este aniversario, se destaca la contribución de Elsa Cross a la literatura, su labor docente e investigativa, y su capacidad para conectar la creación contemporánea con nuevas interpretaciones literarias. El premio reafirma el compromiso de reconocer y enaltecer la riqueza literaria mexicana en el contexto global.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Durante la ceremonia, se enfatizó la importancia de la literatura como una fuerza capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos.