La filosofía desde Chiapas irrumpe en la FIL UNACH 2025
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Con un público atento y un ambiente cargado de reflexión, la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco” fue escenario del conversatorio “La filosofía desde Chiapas en el siglo XXI: rutas, finalidades y exponentes”, celebrado en el marco de la Feria Internacional del Libro UNACH 2025. La actividad reunió a los académicos Luis Cruz Ocaña, Raúl Vázquez Espinosa y Tania Ramos Pérez, quienes dialogaron sobre las múltiples vertientes del pensamiento filosófico que se gesta en la entidad.
Durante la charla, Raúl Vázquez Espinosa subrayó que la filosofía no se restringe al ámbito universitario: “Existen experiencias académicas, las libertarias o desprofesionalizadas, y los cafés filosóficos”, afirmó, destacando que el pensamiento, también, florece en los espacios cotidianos.
Tania Ramos Pérez, por su parte, invitó a rescatar la faceta filosófica de Rosario Castellanos: “Hay que recuperar su trabajo filosófico, sus temas, su método. No verla únicamente como poeta, narradora o dramaturga, sino también como la filósofa que fue”, expresó, generando resonancia entre los asistentes.
En tanto, Luis Cruz Ocaña señaló la importancia de la Universidad en la formación de nuevas generaciones, así como la manera en que los egresados han llevado la filosofía a distintos campos profesionales. “Los alumnos de la carrera han llevado el trabajo de la filosofía a sus propios espacios laborales”, puntualizó, remarcando la vigencia del pensamiento crítico.
El conversatorio marcó además el inicio formal de las actividades de la Comunidad de Reflexión Filosofía en Chiapas, un colectivo que busca acercar la filosofía a la vida pública y promoverla como una experiencia viva, situada y transformadora. Más que un acto académico, la jornada se convirtió en una invitación a pensar juntos, a mirar la filosofía como un camino compartido que entrelaza voces y abre horizontes de pensamiento.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Durante la charla, Raúl Vázquez Espinosa subrayó que la filosofía no se restringe al ámbito universitario.
