Karla Gómez NOTICIAS

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el Canal Cultural de México presentará el documental La historia negra del cine mexicano, una ópera prima dirigida por Andrés García Franco. Este filme, que fusiona materiales de archivo y testimonios clave, explora a profundidad tres capas narrativas: la historia del cine mexicano, la lucha de uno de sus mayores defensores y el árbol genealógico del propio director.

Basado en la obra del cineasta y activista Miguel Contreras Torres, tío de la madre de García Franco, el documental se inspira en El libro negro del cine mexicano, escrito por Contreras Torres. Esta obra denunciaba el monopolio del cine estadounidense, impulsado por figuras como William O. Jenkins, quien para la década de 1950 había acaparado el 80% de las salas de cine en México. Dicho monopolio limitó gravemente la distribución y proyección de películas nacionales, favoreciendo en cambio la expansión de producciones extranjeras, principalmente estadounidenses.

La narrativa del documental se despliega en cinco momentos clave: La vida inútil del tío Miguel, Meet Mr. Jenkins, Loco y Vagabundo, Rancho de mis recuerdos y Hombre o Demonio. En ellos, se entrelazan los desafíos del cine mexicano, las figuras que lucharon por su supervivencia y el legado familiar que influyó en el propio García Franco.

El trabajo incluye testimonios de personajes icónicos de la cultura mexicana como el escritor Carlos Monsiváis y el poeta Rubén Bonifaz Nuño, quienes aportan su visión crítica sobre la industria cinematográfica y los fenómenos socio-políticos que la moldearon. A través de esta combinación de voces y archivos históricos, el filme logra una exploración profunda y crítica del impacto que los intereses extranjeros tuvieron en el desarrollo del séptimo arte en México.

La obra de García Franco, graduado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, se complementa con el destacado diseño sonoro de Enrique Ojeda y la animación a cargo de Magnolia Estudio y Edición Limitada. El equipo creativo logra una narración envolvente que no solo revisita el pasado, sino que también refleja las repercusiones actuales en la producción cinematográfica mexicana.

La historia negra del cine mexicano representa una aproximación personal e histórica a los procesos institucionales que marcaron tanto el auge como los desafíos del cine nacional tras su época de oro. Asimismo, invita a las audiencias a reflexionar sobre el presente y el futuro de la industria cinematográfica en México.

El estreno de este documental será el jueves 24 de octubre a las 23:00 horas, a través de la señal 22.1 y en streaming en el portal de Canal 22. Una cita imperdible para quienes deseen profundizar en las entrañas del cine mexicano y su lucha por mantenerse en el escenario internacional.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un equipo comprometido con la memoria audiovisual.