KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Museo Nacional de San Carlos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) abre sus puertas a una experiencia que combina apreciación artística y práctica creativa: el recorrido y taller Luz y Sombra, en el marco de la exposición Pilar Calvo. Travesías de luz y color.
La propuesta parte de una mirada cercana al trabajo de Pilar Calvo, artista que supo explorar el autorretrato como un manifiesto personal y colectivo. Sus obras revelan cómo las creadoras se representan a sí mismas en diálogo con su tiempo, al mismo tiempo que ofrecen una representación de otras mujeres desde una perspectiva distinta a la cosificación tradicional. En este sentido, su legado no sólo es técnico, sino también conceptual, ya que abre caminos para pensar la identidad, la memoria y la sensibilidad desde una óptica crítica y poética.
Durante la actividad, las y los participantes recorrerán la muestra con el acompañamiento del equipo de mediación del museo, quienes guiarán la reflexión en torno a la luz, el color y los contrastes que distinguen la obra de Calvo. Posteriormente, se desarrollará un taller de exploración plástica con carboncillo, centrado en el valor tonal y en los juegos de luz y sombra. Esta dinámica retoma técnicas que la artista trabajó en distintos soportes: desde la pintura al óleo y el fresco, hasta el grafito, la porcelana y el estarcido, procedimiento que utilizó en algunos de sus murales. Este último consiste en transferir el dibujo al soporte a través de perforaciones realizadas con punzón, que luego se repasan con un saco impregnado de pigmento, permitiendo que el diseño quede marcado en la superficie.
El ejercicio busca, desde un enfoque lúdico y experimental, que cada persona realice un autorretrato o autorrepresentación como medio para reflexionar sobre la identidad y la forma en que nos mostramos al mundo. Lejos de reproducir estereotipos de género, el taller se plantea como un espacio de creatividad, introspección y expresión personal, donde las y los asistentes podrán experimentar con la luz y la sombra como herramientas de autoconocimiento.
Impartido por el área de Aprendizaje y Mediación del Museo Nacional de San Carlos, este encuentro se presenta como una oportunidad única para acercarse a los procesos creativos de Pilar Calvo y comprender la importancia de la técnica en la consolidación de su obra. Más que un simple ejercicio plástico, se trata de una invitación a valorar la relación entre arte, identidad y memoria, al tiempo que se fortalece el vínculo entre el público y el patrimonio artístico que resguarda el museo.
Con Luz y Sombra, el Museo Nacional de San Carlos reafirma su vocación como espacio de encuentro cultural, en el que la experiencia estética se complementa con la práctica y la reflexión, acercando al público al universo creativo de Pilar Calvo y a nuevas formas de comprender el arte contemporáneo desde una perspectiva sensible e incluyente.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Este encuentro se presenta como una oportunidad única para acercarse a los procesos creativos de Pilar Calvo.