Más vale morir: estreno del Capítulo II del Proyecto Espiral en la Compañía Nacional de Teatro
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), presentan el estreno de Más vale morir, Capítulo II del Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?, como parte del programa Habitando a los griegos y de la línea curatorial Repertorio universal.
La obra, una versión libre de Agamenón de Esquilo, fue adaptada por la dramaturga Amaranta Osorio y el escritor Jorge Volpi, bajo la dirección escénica de Richard Viqueira. El Proyecto Espiral se estructura como una tetralogía que dialoga con los clásicos de Eurípides, Esquilo y Sófocles en torno a la noción de justicia, para ofrecer una mirada actual a la violencia y sus ciclos interminables. En este segundo capítulo, Osorio y Volpi trasladan la tragedia griega al contexto contemporáneo del narcotráfico, retomando la historia de la casa de los Atridas y mostrando su vigencia como metáfora de las heridas colectivas.
La trama presenta el regreso de un líder de guerra, Don Aga, y su confrontación con la sed de venganza de su esposa, La Patrona. Viqueira describe la propuesta como un “musical con una vis trágica”, donde la palabra se transforma en un recurso poético a partir del lenguaje cotidiano, resignificado para adquirir musicalidad y fuerza escénica. En palabras del director: “Queremos hablar de estas tragedias desde lo que ocurre en nuestro país, con la cuestión del narco, que encuentra tantos ecos en lo que ocurría con los griegos”.
El elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro da vida a los personajes: Miguel Ángel López, Muriel Ricard, José Carlos Rodríguez, Alberto Santiago, Mario Vera, Medín Villatoro, Zabdi Blanco, Estefanía Estrada, Itzel Riqué y Ana Cristina Ross.
El equipo creativo de Más vale morir está conformado por Jorge Kuri Neumann en diseño de escenografía e iluminación; Mario Marín del Río en vestuario; Brenda Castro en maquillaje y peinados; Emiliano Suárez Esparza en música original y diseño sonoro, con remixes de Edwin Viqueira; y Fabo Varona en coreografía, asistente de dirección y responsable del movimiento escénico junto a Viqueira. También participan Melisa Värish en asistencia de escenografía e iluminación, y Ximena Alfonso como productora residente.
A partir de este estreno, la CNT ofrecerá al público la posibilidad de presenciar, en una misma función, los dos primeros capítulos del Proyecto Espiral. Los sábados y domingos, se presentará en “combo” Ifigenia en Áulide de Eurípides, dirigida por Gabriela Ochoa, junto con Más vale morir. De este modo, se podrá apreciar cómo una misma historia se reconfigura en versiones distintas gracias a la mirada de autores y directores con estilos contrastantes.
Las funciones se llevarán a cabo del 25 de septiembre al 14 de diciembre en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Coyoacán). Los jueves y viernes a las 20 horas se presentará únicamente el Capítulo II, mientras que los sábados a las 19 y domingos a las 18 horas se presentarán ambos capítulos, con un intermedio de veinte minutos.
Con Más vale morir, la CNT renueva el diálogo con los clásicos griegos para pensarlos desde la realidad mexicana y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia escénica que conjuga tradición, riesgo y contemporaneidad.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Con Más vale morir, la CNT renueva el diálogo con los clásicos griegos para pensarlos desde la realidad mexicana.