KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, anunció la instalación de centros de acopio durante las funciones del Festival Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas, en apoyo a las comunidades de la Costa Chica de Oaxaca que resultaron severamente afectadas por el huracán Erick en junio pasado. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, como un puente entre la cultura y la solidaridad.
Del 22 al 31 de agosto, en cada presentación del festival en el Centro Cultural del Bosque (CCB) y en el Jardín Escénico, el público podrá contribuir con donativos de alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal, ropa en buen estado, cobijas, sábanas limpias y leche en polvo, entre otros insumos de primera necesidad.
El Teatro de la Danza Guillermina Bravo funcionará como punto fijo de recepción de víveres durante todo el festival, mientras que el Laboratorio de Creación Escénica y el Pabellón del Jardín Escénico operarán como centros móviles de acopio, abiertos previo a las funciones. Todos estos espacios se localizan en Paseo de la Reforma s/n, esquina con Avenida Chivatito, colonia Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, con fácil acceso por Metro y Metrobús Auditorio.
La Presidencia Municipal de Santiago Pinotepa Nacional será la encargada de coordinar el traslado de los donativos hacia la Costa Chica y su posterior distribución entre las familias damnificadas. Con esta acción, el festival se convierte en un espacio que trasciende lo artístico para responder a una emergencia social y humanitaria.
Programación y centros de acopio
El festival, que pone en el centro las tradiciones afroindígenas de México, abrirá el viernes 22 de agosto con Réquiem para un Alcaraván (Oaxaca), dirigido por Lukas Avedaño, en el Pabellón Escénico, y con Flores Blancas, de Artesa A.C. (CDMX/Guerrero), bajo la dirección de Paula Villaurrutia, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.
El sábado 23 se presentarán, entre otros, Juegos, sones y chilenas de Pinotepa Nacional en la Explanada Central del Jardín Escénico, Testigo de la historia en el Laboratorio de Creación Escénica, y Sones de Artesa, de El Ciruelo (Oaxaca), en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.
El domingo 24 destacan Sones de Artesa en el Jardín Escénico, Vibración por simpatía – Un encuentro aframerindio desde Nueva York, de Jarana Beat Ensamble, y Raíz que no muere, de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL. El día cerrará con Construida en Ébano, de Jóvenes Zapateadores (Veracruz).
Cada función estará acompañada del llamado a la solidaridad, recordando que el arte y la danza también pueden movilizar apoyo en situaciones de emergencia.
Cultura con compromiso social
Con esta iniciativa, el INBAL reafirma su compromiso de impulsar la danza no solo como expresión artística, sino también como herramienta de cohesión comunitaria y solidaridad social. “El Festival Danzas Negras se convierte en un espacio de encuentro cultural y, al mismo tiempo, en un acto de apoyo concreto hacia las comunidades más vulnerables”, destacó la Coordinación Nacional de Danza en un comunicado.
De esta manera, el festival no solo celebra las raíces afroindígenas y su riqueza expresiva, sino que también se posiciona como una plataforma donde la cultura dialoga con la realidad y responde a las necesidades urgentes del país.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: Arte y solidaridad con las comunidades afectadas por el huracán Erick.