Simón Bolívar fue un hombre pragmático, un militar hábil, pero no ajeno a la reflexión y el análisis
Karla Gómez NOTICIAS

La historia mexicana no es ajena a la América Latina y el Caribe, la acoplanvivencias comunes, identidades compartidas, solidaridad y unidad en la diversidad, con el propósito de conocer este aspecto, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría del Cultura del Gobierno de México, presentará el libro: Por la libertad, Bolívar y México. Antología Documental.
La presentación editorial se llevará a cabo en formato híbrido, con público presencial en Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP. 01000, alcaldía Álvaro Obregón, y será transmitida por Facebook (/inehrm.fanpage) y YouTube (Canal Inehrm), el miércoles 24 de julio de 2024, a las 17:00 h (hora del Centro de México).
Participarán las historiadoras Aurea Ávila Rojas y Diana Pérez Moncada (recopiladoras de los textos), la profesora e investigadora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Gómez Álvarez, y el historiador e investigador del Centro de Investigaciones Sobre América Latina y el Caribe, Mario Vázquez Olivares.
Simón Bolívar fue un hombre pragmático, un militar hábil, pero no ajeno a la reflexión y el análisis, poseedor de una cultura histórica y una soltura para la escritura, sobre todo apreciable en su múltiple correspondencia, aunque también redactó manifiestos, mensajes y discursos que dejan perplejos a los eruditos.
El 13 de marzo de 1824, el fraile dominico José Servando de Teresa de Mier, acompañado por los parlamentarios Mariano Barbosa, Joaquín de Miura, Francisco García Valle, Víctor Márquez, Ignacio Zaldívar, Valentín Gómez Farías y Pedro de Ahumada, entre otros republicanos, propuso al Congreso Constituyente de México que Bolívar, portador indiscutido de los valores patrióticos americanos, fuera reconocido como ciudadano mexicano. En un conmovedor y encendido discurso, el sacerdote y revolucionario nacido en Monterrey, hizo un recuento de la vida del Libertador y, tras señalar sus logros, puntualizó:
“Hizo más: se venció a sí mismo, depuso voluntario su espada triunfante a los pies de los padres de la patria que reuniera para constituirla y se constituyó su primer súbdito, rehusando con empeño todo mando; de aquél hablamos que reasumiéndolo por obediencia, sin ficción, está ahora triunfando en el país de los incas, de las últimas esperanzas de la soberbia española; de aquél hablamos, en fin, a quien las Repúblicas de la América Meridional unas tras otras, han nombrado sin miedo su dictador, porque el cúmulo eminente de sus virtudes alejantoda sospecha de abuso y despotismo. Tal es el excelentísimo señor don Simón Bolívar, Presidente de la República de Colombia, Gobernador Supremo del Perú,llamado con razón El Libertador, admiración de la Europa y gloria de la América entera”.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Simón Bolívar fue un hombre pragmático, un militar hábil, pero no ajeno a la reflexión y el análisis.