Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan Mil veces no, una puesta en escena escrita por Paula Zelaya Cervantes y Ana González Bello. La obra se presenta hasta el 2 de julio de 2025 en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque.
Mil veces no es una comedia oscura con tintes apocalípticos que mezcla música en vivo, humor absurdo y una profunda sensibilidad humana. Situada en el año 2039, la historia gira en torno a Miranda, una mujer que ha vivido aislada durante años, y Baltasar, un hombre que huye de una secta suicida y se convierte en su nuevo vecino. La convivencia entre ambos desata una serie de encuentros marcados por cuchillos, cartas, piñatas desubicadas y deseos de venganza, en una trama que explora la fragilidad emocional, el perdón y la necesidad de conexión en un mundo roto.
Lejos de un relato romántico tradicional, la obra plantea una pregunta urgente y actual: ¿cómo ser feliz cuando todo a nuestro alrededor se desmorona? Las autoras señalan que, incluso en medio del desastre, el encuentro entre dos desconocidos puede convertirse en un acto de resistencia emocional.
Paula Zelaya Cervantes, directora y coautora, comenta que el proceso de creación fue extenso y desafiante: la historia comenzó como una película y fue adaptada al lenguaje teatral, lo que implicó redescubrirla desde otra perspectiva. Por su parte, Ana González Bello no solo coescribió el guion, sino que también actúa, produce y difunde la obra. El proyecto, explica, nació de la amistad y el trabajo colaborativo entre un pequeño equipo que apostó todo, incluso recursos propios, para llevar la obra a escena.
El elenco se completa con Luis Eduardo Yee, quien interpreta a Baltasar, y Miguel Tercero, narrador y músico en escena. Ambos destacan la precisión del texto, comparándolo con una partitura en la que cada palabra y pausa tiene una función específica para lograr el ritmo y el efecto cómico. La música original de Cristóbal MarYán, quien también actúa, complementa la puesta con un diseño sonoro detallado que enriquece el universo emocional de los personajes.
Con diseño de escenografía, iluminación y vestuario a cargo de Fernanda García, la obra crea un espacio visual íntimo y contrastante, reflejo del mundo interior de sus protagonistas. El resto del equipo creativo incluye a Marco Sánchez como stage manager, Daniel Bretón en la voz de Héctor, Emilio Trasviña como productor general y Brenda de Arrigunaga como productora ejecutiva.
Mil veces no es una invitación a mirar de frente nuestras heridas, reír en medio del caos y aceptar, aunque sea por un momento, que incluso en el fin del mundo puede haber espacio para la ternura.
La temporada continúa los miércoles a las 20:00 h, hasta el 2 de julio de 2025, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del CCB.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Mil veces no es una invitación a mirar de frente nuestras heridas.