Estrenado originalmente en 1870 en la Ópera de París
Karla Gómez NOTICIAS

La Compañía Nacional de Danza (CND) presenta una renovada versión del clásico ballet Coppélia en el emblemático Palacio de Bellas Artes, una puesta en escena que invita a reflexionar sobre los vínculos entre lo humano y lo artificial. Esta historia, que relata el amor entre Coppélia, la muñeca perfecta creada por el doctor Coppélius, y Franz, el joven comprometido con Swanilda, explora preguntas contemporáneas acerca de la imitación de la vida y la esencia misma de la existencia.
Estrenado originalmente en 1870 en la Ópera de París, Coppélia celebra en 2025 sus 155 años de vigencia. Inspirado en la obra literaria Der Sandmann de E. T. A. Hoffmann, este ballet combina técnicas clásicas de puntas, pantomima y danza de carácter con una reinterpretación actual que permite conectar con nuevas audiencias. En México, la obra fue presentada por primera vez en 1989 por la CND, con la visión del maestro Enrique Martínez.
La actual producción está dirigida artísticamente por Erick Rodríguez, con la dirección adjunta de Elisa Carrillo. La música estará a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro cubano José Antonio Méndez Padrón, o en algunas funciones se utilizará música grabada.
Méndez Padrón cuenta con una amplia trayectoria internacional, habiendo dirigido importantes orquestas y participado en festivales de renombre mundial. Su experiencia aporta un valor especial a esta producción que une música y danza en un diálogo que potencia la expresión artística.
En escena, las primeras bailarinas Mayuko Nihei, Yoalli Sousa, Valeria Mariaud y Elisa Ramos interpretarán a Swanilda, mientras que los primeros bailarines Argenis Montalvo y Alejandro Hidalgo, junto con los primeros solistas Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza, darán vida a Franz. Además, la solista Ana Paula Montero debutará como Swanilda, un reto que asume con entusiasmo y responsabilidad.
Yoalli Sousa destacó la frescura y diversión que ofrece el ballet, afirmando que “siempre hay detalles que descubrir” en cada presentación. Argenis Montalvo recordó que Coppélia fue clave en su carrera y Ana Paula Montero expresó la importancia de su nuevo papel en esta historia que cautiva a públicos de todas las edades.
Como parte especial de la temporada, el 10 de junio se contará con la participación de los bailarines del Ballet de Monterrey, Laura Barbosa y Michel Parreño, ambos destacados por su formación y reconocimientos internacionales.
La temporada de Coppélia en el Palacio de Bellas Artes incluirá ocho funciones: con orquesta en vivo los días 1, 3, 5 y 10 de junio, y con música grabada los sábados 31 de mayo y 7 de junio. Los boletos están disponibles en taquillas del Palacio, con descuentos para maestros y estudiantes.
Esta producción reafirma el valor atemporal de Coppélia, un ballet que sigue emocionando y cuestionando sobre la vida, el amor y la naturaleza humana a través de la magia de la danza clásica.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Esta producción reafirma el valor atemporal de Coppélia, un ballet que sigue emocionando.