El primer colectivo de escritores LGBTTTQ+ en México surgió en septiembre del 2021
Isabel Nigenda
Noticias
En entrevista Lourdes Cancino Gálvez, mejor conocida como Lu Cancino, directora del colectivo de escritores y escritoras LGBTTTQ+, mencionó que el primer colectivo de escritores LGBTTTQ+ en México surgió en septiembre del 2021, bajo el cobijo de la editorial social Soconusco Emergente, creada en Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas.
Asimismo, comentó que el objetivo del colectivo Letras de Colores, es visibilizar a grupos o colectivos de escritores y escritoras LGBTTTQ+, quienes enfrentan el nulo apoyo y la poca apertura de oportunidades para la publicación de libros y proyectos en este sector.
El colectivo está integrado por nueve escritores y escritoras originarios de diferentes estados de México, incluyendo Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, CDMX, y Guadalajara. Entre ellos se encuentran María Luisa Suárez Martínez, Damarys Victoria Solar Rodríguez, Wilmer Artemio Roblero López, Alberto Córdova, Miriam Alejandra Sandoval Animas, Gladys Cartagena, Josué Ángel de la Rosa Baños y María Teresa Mora Parvul.
Estos escritores y escritoras escriben en diferentes géneros, incluyendo poesía, novela, escritura erótica y cancionero.
«Nombrarse escritores LGBTTTQ+ es importante porque permite a estas personas aceptarse a sí mismas y ser respetadas por lo que son y por lo que hacen», compartió.
El colectivo Letras de Colores realiza diversas actividades para la promoción de la escritura y la visibilidad. Entre ellas se encuentran círculos de lectura en diferentes cafeterías del estado y centros culturales, presentaciones del libro a través de las ferias del libro realizadas por la casa editorial Soconusco Emergente, así como la gestión de espacios públicos y privados para la realización de eventos.
Hasta la fecha, el colectivo ha publicado ocho libros individuales y la primera antología denominada «Matices». Además, el próximo mes se publicarán once libros entre 2ª. Edición, nuevos y la 2ª. Antología del colectivo denominada «Mi Identidad Mis Letras», «en la cual se denotará de una manera autobiográfica el proceso, adversidades y caminar de cada uno de nuestros escritores para vivir plenamente con su sexualidad y el trabajo que ha realizado con su familia y entorno para sentirse incluido y aceptado».
La escritura del colectivo se concibe como una combinación de la escritura dotcha y la episteme derivada de la autobiografía, eventos y experiencias vividas con antelación, así como la percepción de una realidad a través del ojo del escritor, creando historias fantasiosas con contenido que atraiga al lector. Las temáticas son diversas, incluyendo el amor, el desamor, las historias de vivencias de infancia y el proceso de crecer, sin censurar, pero sin crear polémica en las publicaciones realizadas.
Lu Cancino, directora del colectivo y filiales de la editorial Soconusco Emergente, espera que este colectivo pueda crear espacios literarios incluyentes y visibilizar el talento de la comunidad LGBTTTQ+. Además, espera que, a través de la capacitación y publicación de sus obras, los escritores puedan mejorar su economía y fortalecer su autoestima.
Es importante destacar que el colectivo de escritores y escritoras LGBTTTQ+ Letras de Colores es un ejemplo de inclusión y diversidad en el mundo literario, ya que promueve y visibiliza a una comunidad que ha sido históricamente marginada en la literatura y en la sociedad en general.
La labor de este colectivo no solo es importante para dar voz a escritores y escritoras LGBTTTQ+, sino que también contribuye a la diversificación de la literatura y a la creación de espacios inclusivos para la cultura y la expresión artística.
