Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que se celebra el 28 de junio, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), presentarán dos conciertos que prometen ser una celebración vibrante y significativa. Bajo la dirección artística de la renombrada María Katzarava, estos eventos tendrán lugar el 22 de junio en el emblemático Palacio Postal.

Los conciertos contarán con la participación de destacados solistas del EOBA, incluyendo a Juan Marcos Martínez (barítono), Lili Nogueras (soprano), Andrea Pancardo (mezzosoprano), Luz Valeria Viveros (soprano), Mariana Sofía García (mezzosoprano), Mariana Echeverría (soprano) y Gabriel Vargas (contratenor). Acompañados por los talentosos pianistas Miguel Brito y Ricardo Galaviz, y con la dirección de escena a cargo de Daniela Parra, estos artistas prometen una experiencia única e inclusiva.

En una entrevista, Daniela Parra, maestra de actuación del EOBA, compartió detalles sobre lo que el público puede esperar de estos conciertos. «En suma a las reflexiones sobre la visibilización de la comunidad LGBT+, el EOBA hace este concierto a manera de intervención espacial, donde van a interpretar canciones que sorprenderán al espectador. Esperamos que las canten y las bailen con nosotros. En el EOBA queremos sumarnos a las voces de la toma de conciencia de la inclusión, de la equidad y de la igualdad de derechos, que son ejes transversales del Inbal», expresó Parra.

Además de la música, los conciertos incluirán poesía seleccionada por los propios beneficiarios del EOBA, abordando la misma temática de inclusión y diversidad. Entre los poetas destacados cuyas obras serán interpretadas, se encuentran sor Juana Inés de la Cruz y Federico García Lorca, cuyas voces resonarán a través de los siglos en este contexto de celebración y reflexión.

Daniela Parra también destacó la responsabilidad social del EOBA como grupo artístico del Inbal. «Tenemos la responsabilidad de sumarnos a las luchas que se están conformando en nuestra sociedad para ser un colectivo incluyente, consciente y amoroso, que fomente en todas las edades vínculos de paz y armonía, al igual que la música», afirmó Parra.

Este concierto semiescenificado se llevará a cabo en dos presentaciones, a las 12:00 y a las 13:00 horas, en el histórico Palacio Postal, ubicado en Tacuba 1, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. El evento promete ser una manifestación artística de apoyo y solidaridad con la comunidad LGBTTTIQ+, subrayando la importancia de la inclusión y la igualdad en la sociedad.

El mes del Orgullo se conmemora en México cada 28 de junio, recordando la diversidad y la lucha por la igualdad de la comunidad LGBT. Estas celebraciones son una oportunidad para promover la tolerancia, la igualdad y el respeto a las diversas expresiones de amor e individualidad. Con estos conciertos, el EOBA no solo celebra el arte y la cultura, sino que también se une a la lucha por un mundo más justo y equitativo para todos.

La expectativa es alta para estos eventos que, sin duda, serán un hito en las celebraciones del Orgullo en México, reflejando el compromiso del EOBA y del Inbal con la diversidad, la inclusión y el arte como medio de transformación social.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Música y poesía en el Palacio Postal.