El Museo Tamayo, inauguran su temporada de verano con dos exposiciones imperdibles

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Tamayo, inauguran su temporada de verano con dos exposiciones imperdibles: «Olga, un retrato dinámico» y «Las historias que no contamos». Estas muestras no solo celebran el legado del pintor Rufino Tamayo y su compañera Olga, sino que también traen por primera vez a México la obra del aclamado artista español Juan Muñoz.

«Olga, un retrato dinámico» es la primera exposición dedicada exclusivamente a Taide Olga Flores Rivas, mejor conocida como Olga Tamayo. Curada por Julio César Álvarez, esta muestra revela las múltiples facetas de una mujer que fue mucho más que la esposa de Rufino Tamayo. Descrita por la prensa de su tiempo como un torbellino, Olga fue una figura inteligente, disciplinada y dominante, cuyo impacto en el mundo del arte trasciende su rol de compañera y musa.

Por otro lado, «Las historias que no contamos», curada por Magalí Arreola, ofrece una visión exhaustiva del trabajo de Juan Muñoz. Esta es la primera vez que la obra de este influyente artista contemporáneo español se presenta en México y en toda Latinoamérica. La exposición destaca la capacidad de Muñoz para transformar espacios y narrar historias a través de sus esculturas y dibujos, explorando la condición humana y las relaciones interpersonales.

Durante la inauguración, Magalí Arreola enfatizó la importancia de traer la obra de Muñoz a México, subrayando el arduo trabajo y la rapidez con la que se organizó la muestra. «Traer a México esta selección ha implicado un gran esfuerzo, pero era algo urgente y necesario,» afirmó Arreola. «La obra de Juan Muñoz, aunque desarrollada en una carrera relativamente corta, es fundamental para entender la evolución del arte contemporáneo.»

Lucía Muñoz, hija del artista, expresó su gratitud hacia el Museo Tamayo y las autoridades mexicanas por acoger la primera exposición de su padre en Latinoamérica. «Se ha traído a México una visión de la obra de mi padre que demuestra que fue un artista que, hablando de la condición humana, logró narrar todo tipo de historias que hoy siguen siendo fundamentales,» declaró emocionada.

Julio César Álvarez, curador de la exposición dedicada a Olga Tamayo, agradeció a la familia Bermúdez y a Juan Carlos Pereda por sus contribuciones. La muestra reúne cerca de 150 piezas, incluyendo obras de Rufino Tamayo, retratos, fotografías, objetos personales y materiales de archivo que Olga recolectó durante seis décadas. Esta exposición no solo celebra el 118 aniversario del natalicio de Olga, sino que también destaca su papel crucial como promotora de la obra de Rufino Tamayo y su dedicación al arte y la cultura.

La exhibición de Juan Muñoz, «Las historias que no contamos», se inspira en la figura retórica y la personificación, dando vida a seres inanimados a través de sus esculturas e instalaciones. Obras tempranas y representativas como «The Wasteland» (1986) y «Walking With a Glove» (2001) forman parte de esta selección, ofreciendo al público una oportunidad única para explorar el ingenio y la creatividad de Muñoz.

Ambas exposiciones son un homenaje al legado de Rufino y Olga Tamayo, así como una celebración del talento artístico global, reafirmando la misión del Museo Tamayo como una plataforma para el arte moderno y contemporáneo. Las exposiciones están abiertas al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h, con entrada gratuita para estudiantes, maestros y adultos mayores presentando credencial vigente. Para más detalles sobre el programa público del museo, visite museotamayo.org.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Las exposiciones están abiertas al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.