Un diálogo visual entre guaymas y chihuahua

Karla Gómez NOTICIAS

En un esfuerzo por celebrar y explorar la rica diversidad cultural de México, el Semillero Creativo de Fotografía en Guaymas, Sonora, en colaboración con el Semillero Creativo de Artes Visuales en Chihuahua, ha lanzado una cautivadora serie fotográfica titulada “Postales interculturales”. Esta serie destaca las diferencias y similitudes en rasgos culturales, vestimentas, gastronomía y paisajes entre ambos grupos, y es un testimonio del poder de la fotografía como herramienta de conexión y comprensión.

Los Semilleros Creativos son iniciativas de formación artística gratuita con un enfoque comunitario dirigidas a la niñez y juventud de todo el país. Estos grupos promueven la participación activa en la vida artística, fomentan el pensamiento crítico y posicionan a sus participantes como agentes culturales en sus comunidades.

Para la creación de “Postales interculturales”, los jóvenes del Semillero en Guaymas llevaron a cabo intercambios interculturales con Semilleros de otros estados mediante postales digitales. Estos intercambios no solo reflejan su entorno y identidad, sino también su empatía por aquellos que migran y enfrentan nuevos contextos culturales.

El primer intercambio postal se realizó con el Semillero Creativo de Artes Visuales en Chihuahua. Este proyecto inicial fue tan exitoso que la dinámica se replicó con el Semillero Creativo de Producción Audiovisual en Mérida, Yucatán. En cada intercambio, los participantes mostraron el orgullo por sus raíces y aprendieron a apreciar las tradiciones y costumbres de otras regiones.

A través de estas imágenes, los jóvenes artistas utilizaron su imaginación para explorar visualmente lo que observan, sienten y experimentan en sus respectivas culturas. Esta exploración visual no solo les permitió conocer mejor su propio entorno, sino también el de sus compañeros en otros estados, fomentando así una comprensión más profunda y un diálogo intercultural significativo.

Las fotografías capturan momentos cotidianos y extraordinarios, tejiendo una narrativa visual que celebra la diversidad cultural de México. Desde los paisajes áridos y majestuosos de Chihuahua hasta las vibrantes escenas costeras de Guaymas, cada postal es una ventana a la vida y las tradiciones de las diferentes regiones.

“Postales interculturales” es más que una serie fotográfica; es un proyecto educativo y cultural que motiva a los jóvenes a seguir investigando y valorando la diversidad cultural de su país. A través de este ejercicio, se construye un puente de entendimiento y respeto mutuo, esencial en una sociedad multicultural como la nuestra.

Foto: Cortesía

Pie de foto: “Postales interculturales” es más que una serie fotográfica; es un proyecto educativo y cultural.