Karla Gómez NOTICIAS

Con una propuesta escénica que entrelaza tradición y contemporaneidad, El camino del colibrí se presenta como una experiencia multidisciplinaria que invita al público a redescubrir las raíces culturales mexicanas desde una mirada sensible y actual. La obra, a cargo de la compañía Danza Visual A.C., ofrecerá funciones del 24 al 27 de abril en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza.

Inspirada en las leyendas mexicas del origen del colibrí y de la flor de cempasúchil, la pieza narra la historia de Piltontli y Huitzillin, dos seres unidos por la amistad y un amor tan profundo que les permitirá enfrentar desafíos más allá del mundo de los vivos. Al llegar al Mictlán, y tras una travesía marcada por el sacrificio, Piltontli se convierte en flor y Huitzillin en colibrí. Así, ambos trascienden el tiempo bajo la luz del sol, Tonatiuh, convirtiéndose en símbolo de unión eterna.

El camino del colibrí es una obra que cruza fronteras entre disciplinas: combina danza folclórica y contemporánea con ópera, teatro, música en vivo y artes circenses, creando una puesta en escena vibrante y envolvente. La coreografía corre a cargo de Patricia Marín y Leonardo Beltrán, quienes también comparten la dirección escénica con Rogelio Marín, compositor de la música original. Esta banda sonora destaca por incorporar elementos de la música tradicional mexicana y fragmentos en náhuatl, lo cual añade una capa de riqueza y autenticidad al montaje.

Con la asesoría del Dr. Samuel Máynez Champion —especialista en estudios mesoamericanos y miembro del CENIDIM Carlos Chávez del INBAL—, la obra garantiza un tratamiento respetuoso de las lenguas originarias y del imaginario ancestral que la inspira.

Para Danza Visual A.C., esta producción es una síntesis de más de una década de trabajo escénico que ha buscado acercar las artes a nuevos públicos. El camino del colibrí representa su visión consolidada: un arte escénico que dialogue con las tradiciones y fortalezca los lazos comunitarios mediante historias que trascienden generaciones.

Las funciones están programadas para el jueves 24 y viernes 25 de abril a las 19:00 h, y el sábado 26 y domingo 27 a las 13:00 y 17:00 h. El escenario será el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n), con boletos disponibles en taquilla y descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM.

Una propuesta artística para toda la familia que celebra la riqueza cultural mexicana desde el movimiento, la música y la palabra.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un viaje dancístico hacia nuestras raíces.