La obra tiene el objetivo de conducir al público a reflexionar acerca del cuidado de la naturaleza de la Costa de Chiapas
Isabel Nigenda NOTICIAS

Como el encabezado de una noticia o como el preámbulo de un encuentro con la ficción la puesta en escena “¡Sirena en la pampa!”, escrita y dirigida por Joan Alexis Robles, permitió el fin de semana al público asistente al Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, escuchar la voz de una criatura marina, mitológica, proveniente de las leyendas y las historias de marineros, quienes en otros tiempos quedaron eclipsados, atrapados con el dulce canto y la belleza sobrenatural de hermosas mujeres con cola de pez.
En la puesta en escena, Ondina, la sirena con cuerpo de títere que habita en el manglar turulo, lugar que se encuentra sobre el crucero Cabeza de Toro y Puerto Arista, cruzó su destino con Juventino, un pescador que no sabe pescar y a quien Ondina enseña desde la conciencia del cuidado ambiental y de los afectos a respetar la naturaleza.
Entre los juegos de ilusión provenientes de la iluminación y asistencia técnica, recreadas por José Iván Maldonado Solís, el elenco integrado por Marihana Zárate, Hugo Saldaña, Carlos Ariosto, Joan Alexis Robles, dieron voz y movimiento a los títeres creados por Miguel Soto, Daniel Salomón y Joan Alexis Robles.
Es importante resaltar que la obra formó parte de la cartelera de actividades presenciales del “14 Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”, evento que surge en conmemoración del Día Mundial del Teatro para niñas, niños y jóvenes que se celebra el 20 de marzo y que contempló dentro de sus objetivos el ofrecer a los jóvenes espectadores opciones artísticas que puedan potenciar la imaginación, cualidades expresivas y de aprendizaje e interpretación mediante el lenguaje teatral a niñas, niños y jóvenes.
En las inmediaciones del diseño sonoro realizado por Enriqueta Cerda y la escenografía creada por Daniel Salomón, uno de los personajes señaló que “la pampa es un gran ser vivo, que respira, que come, que duerme y que necesita cuidado”.
Sin embargo, la ignorancia, aquella que lleva al ser humano a cortar, destruir, contaminar y olvidar hacen que lugares como la pampa se conviertan en destinos que evidencian la muerte o cansancio precoz de la naturaleza.
Precisamente, la puesta en escena “¡Sirena en la pampa!”, es una obra que recurre al lenguaje teatral para realizar un llamado de la conciencia humana, aquella que se inclina por el aprender a brindar cuidado al entorno y a los vínculos afectivos.
Cabe destacar que, el cuidado del medio ambiente hace referencia a todas aquellas conductas que los seres humanos deben realizar en pro de la salud de la naturaleza, para así el entorno en el que se habita se convierta en espacio con más oportunidades que pueda satisfacer la vida de todas las generaciones.
