Generando conciencia a través de las artes escénicas en Tijuana
Karla Gómez

Noticias
En 2011, un grupo de apasionados profesionales de las artes escénicas en diversas disciplinas decidió unir fuerzas y fundar la Compañía Teatro en el Incendio en Tijuana, Baja California. Su objetivo principal: desarrollar proyectos que vinculen el arte escénico con su entorno, sensibilizando y concientizando al público sobre temáticas de relevancia social.
En una reciente entrevista con el director de Teatro en el Incendio, Gilberto Corrales, se destaca la búsqueda constante de crear un lenguaje escénico propio que permita a la agrupación conectarse con su entorno y establecer rutas de contacto con diversos públicos.
Corrales explica que su enfoque es único: la obra no se presenta frente al espectador, sino en el espectador, en su mente, asociaciones, inferencias y deducciones. La intención es despertar la sensibilidad para fomentar la toma de conciencia y la reflexión crítica, permitiendo al espectador descubrir el sentido de la obra de manera personal.
El grupo construye su lenguaje retórico a partir del universo semiótico de la cultura pop y analogías con formas o narrativas del espectáculo de la cultura de masas. Esto genera identificación, pero también extrañamiento al notar diferencias en el uso y significado de ciertos símbolos o signos.
Además, Teatro en el Incendio involucra activamente al espectador en el performance, convirtiéndolo en una pieza clave para el desarrollo del montaje. Según Corrales, el espectador es invitado a un convivio que no podría ocurrir sin su presencia, destacando la importancia de centrarse en el presente del momento y fomentar la libre interpretación de cada individuo.
El grupo se ha distinguido por originar un lenguaje dirigido a las condiciones de recepción del espectador masificado. Entienden que la atención del público contemporáneo es difícil de mantener, por lo que diseñan experiencias que invitan al espectador a ser coautor de los espectáculos, participando activamente en completar la obra.
Entre las destacadas iniciativas de Teatro en el Incendio se encuentra el Encuentro de Arte Pospandemia «Contagio Tijuana», realizado en 2021, 2022 y 2023. Este encuentro busca colaboración entre artistas que han obtenido reconocimiento nacional o internacional y artistas locales, fomentando un intercambio de saberes y estrategias para enriquecer la escena regional.
Con obras en su repertorio como «Nada vende mejor que una historia de supervivencia» y «El patético dios con prótesis», que abordan temas como el abuso sexual infantil y el rol de género femenino en la sociedad mexicana, Teatro en el Incendio se destaca por su compromiso en generar conciencia a través de las artes escénicas. Su enfoque audaz y su capacidad para involucrar al espectador demuestran que el teatro puede ser una poderosa herramienta de reflexión y transformación social.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: El grupo se ha distinguido por originar un lenguaje dirigido a las condiciones de recepción del espectador masificado.
