Memorias de las estampas se integra de 50 piezas en pequeño y mediano formato

Karla Gómez NOTICIAS

En la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, permanece la exposición de grabado Memorias de las estampas, resultado de los talleres que ha impartido el grabador Santiago Reyes en la Casa de la Cultura Luis Alaminos y en la Casa Cultural Napiniaca.

Son 50 piezas en pequeño y mediano formato que están exhibidas en el espacio, en donde las y los integrantes presentan postales cotidianas de diversas temáticas, como especies animales, paisaje, tradición y retrato.

La intención de Santiago Reyes es enseñarles el proceso de elaboración y la importancia histórica del grabado, además de que conozcan a figuras de ilustres grabadores, como Franco Lázaro Gómez, Máximo Prado, Héctor Ventura y Ramiro Jiménez.

En entrevista, Santiago Reyes, menciona que el propósito es que cada alumno aprenda a manejar las herramientas necesarias para el desarrollo creativo de  cada pieza trabajada, esto dará como resultado tener la oportunidad de experimentar con características únicas del linograbado, jugando con líneas y contrastes.

“Un grabado es una obra artística que se realiza al transferir una imagen desde una plancha, placa o matriz sobre una lámina o pliego de papel aplicando presión sobre papel y matriz en conjunto, esta técnica permite realizar múltiples copias llamadas ‘estampas’ de una misma imagen impresa, con una edición limitada y enumerada”, menciona.

Así también, añade que, el grabado es considerado por mucho tiempo como un arte y es reconocido como una herramienta de comunicación dirigida a las masas.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Estampas de las memorias, en la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero.