Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Creación (anteriormente Fonca), ha anunciado los resultados de la convocatoria Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2023. En esta edición, se seleccionaron 157 propuestas, destacando que el 70% de ellas reciben el apoyo por primera vez, reflejando un compromiso con la renovación y la inclusión de nuevos talentos en el panorama cultural del país.

Un hecho significativo es la consolidación de la tendencia hacia la descentralización. De las propuestas seleccionadas, 93 (61%) provienen del interior del país, mientras que 64 (39%) son de la Ciudad de México. Esta distribución refuerza el objetivo de fomentar la diversidad cultural en todas las regiones de México, ofreciendo apoyo a proyectos de diferentes localidades y comunidades.

La participación de mujeres en el proceso de selección también ha sido notable. El número de mujeres que fungió como jurado fue un 20% mayor que el de los hombres, con un total de 27 mujeres y 23 hombres entre los 50 jurados que integraron la Comisión de Selección. Es relevante mencionar que el 90% de los jurados participaron por primera vez, asegurando una perspectiva fresca y diversa en la evaluación de los proyectos.

Entre los proyectos seleccionados, destacan iniciativas en diversas disciplinas culturales. En el ámbito de las Artes Visuales, por ejemplo, el proyecto «Inclusión en reclusión con discapacidad psicosocial» de Víctor Lorences Camargo propone la realización de talleres digitales y artísticos en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, abordando la inclusión de personas con discapacidad psicosocial.

En la categoría de Espacios Culturales Independientes, el proyecto «Acceso, creación, diversidad, memoria y derechos culturales para comunidades mayas de Campeche» de Jhonatan Antonio Uc Chi busca fortalecer la cultura en la región maya mediante el acceso comunitario al Museo de Becal, promoviendo la diversidad y el acceso cultural en esta importante región.

El teatro también tiene un lugar destacado con el proyecto «El barrio -también- va al teatro: Barrikda. Las otras historias de mi barrio» de Sergio Alberto Nava Hernández, el cual brinda la oportunidad a personas adultas de barrios marginales de Pachuca, Hidalgo, de asistir a un recinto teatral por primera vez, ofreciendo una experiencia transformadora y enriquecedora.

En el área de Niñas, Niños y Jóvenes, se seleccionó la iniciativa «Cine en sus Miradas Taller de Cine Documental Colaborativo» de Tony Meneses Muñoz. Este proyecto consiste en talleres de cine colaborativo que buscan acompañar a niñas, niños y jóvenes en contextos vulnerables, permitiéndoles ejercer su derecho a la participación y a contar sus propias historias a través del cine documental.

Con la convocatoria de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2023, la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Creación, reafirma su compromiso de impulsar y apoyar la producción cultural en todo el país con criterios de equidad, inclusión y pluralidad. Al mismo tiempo, promueve la difusión de estos proyectos para ampliar el patrimonio cultural y artístico de México, beneficiando a la población mediante su conocimiento y disfrute.

Los resultados completos de la convocatoria pueden consultarse en la página oficial del Sistema Creación: sistemacreacion.cultura.gob.mx. Esta plataforma continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo y la promoción de la cultura en México, impulsando proyectos que reflejan la riqueza y la diversidad cultural del país.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Resultados de la Convocatoria Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2023.