Un encuentro con el arte en solitario en el Cecut

Karla Gómez NOTICIAS

En su edición número 19, el Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” vuelve a iluminar el Centro Cultural Tijuana (Cecut) del 22 al 28 de junio, consolidando una vez más su posición como un epicentro de la expresión teatral en México. Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y alojado en una institución de la Secretaría de Cultura federal, este festival se propone, como cada año, a difundir la magia de los monólogos a través de diversos rincones del país.

El propósito del festival va más allá de la simple presentación de obras. Busca fomentar la creación teatral en México y ampliar su alcance a nuevas audiencias. Los monólogos, por su naturaleza íntima y personal, son una herramienta poderosa para conectar con el público, generar emociones profundas y abrir diálogos sobre diversas temáticas. Además, este festival incentiva el desarrollo de proyectos escénicos y la colaboración entre distintas instituciones culturales.

Durante siete noches consecutivas, la Sala de Espectáculos del Cecut se convertirá en un santuario del teatro unipersonal, ofreciendo al público tijuanense un viaje diverso y emotivo a través de historias traídas desde distintos puntos del país. Todas las funciones serán de entrada libre, lo que permite un acceso inclusivo y democrático al arte escénico.

El sábado 22, el festival dará inicio con «Masa Madre» de Nunca Merlot Teatro, una compañía de Quintana Roo. Esta obra, dirigida a adolescentes y adultos, nos presenta a una mujer que, en un intento por responder una pregunta de su hijo, relata su travesía personal desde el momento en que descubrió que estaba embarazada.

El domingo 23, el escenario acogerá «Mariposa Blanca» de Teatro Lunar del Estado de México. Este monólogo nos sumerge en la épica búsqueda de Hana, una mujer samurái en pos de su hija secuestrada por un dragón, en una travesía que desafía tanto a personajes como espectadores.

Veracruz estará representado el lunes 24 con «Mi color carne» de Merinfa Teatro. Esta obra, dirigida a un público infantil, aborda con sensibilidad el tema del racismo a través de la historia de Queta, una niña que explora la importancia del color de piel y el valor de las personas.

El martes 25, «El pescador y la petenera» de Teatro de Quimeras, proveniente de la Ciudad de México, llevará a los espectadores a un mundo mágico donde una sirena mestiza y un pescador encuentran en el mar el espacio para sus historias de amor y despedida.

El miércoles 26, Vaso Teatro de Michoacán/Guanajuato presentará «Niño del agua», una obra que destaca la lucha incansable de una madre por encontrar a su hijo, un relato conmovedor sobre la fortaleza y el amor materno en un contexto de injusticia y dolor.

El jueves 27, Aura Producciones de Yucatán nos trae «Leaving USA, Bienvenido a México», un monólogo que narra el retorno de Anacleto a su tierra natal tras años de búsqueda de un futuro mejor en el extranjero, solo para descubrir que el tiempo ha cambiado todo lo que dejó atrás.

Finalmente, el festival cerrará el viernes 28 con «The Shakespearean Tour» de Parafernalia Teatro de la Ciudad de México. Esta obra, una reflexión sobre el miedo y la feminidad en una sociedad patriarcal, ofrece al público una experiencia única, permitiéndoles elegir entre diferentes personajes femeninos shakesperianos a lo largo de la función.

El Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” no solo se quedará en Tijuana; su itinerario abarcará una vasta gira por el país, visitando estados desde Baja California hasta Veracruz, llevando consigo la esencia del teatro unipersonal a audiencias de Norte a Sur.

Con una programación que promete emociones intensas y reflexiones profundas, el Cecut se prepara para recibir a un público ávido de historias que, aunque narradas en solitario, resuenan con una voz colectiva y poderosa. Una invitación abierta a todos los que deseen ser parte de esta celebración del teatro, la creatividad y la conexión humana.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El propósito del festival va más allá de la simple presentación de obras. Busca fomentar la creación teatral en México.