Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Gobierno del estado de Guerrero, a través de su Secretaría de Cultura, se complacen en anunciar la entrega del Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2024 a la destacada dramaturga Berta Hiriart. La ceremonia se llevará a cabo el sábado 22 de junio a las 12:00 h en la emblemática Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El evento contará con la presencia de personalidades ilustres del ámbito cultural. El presídium estará conformado por Aída Melina Martínez Rebolledo, secretaria de Cultura de Guerrero; la dramaturga y jurado del certamen, Ximena Escalante; la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, y la homenajeada, Berta Hiriart.

Berta Hiriart ha forjado una carrera multidisciplinaria en el periodismo, la literatura, el teatro y la coordinación de talleres creativos a lo largo de cinco décadas. Su obra, que incluye cerca de 40 títulos entre relatos, novelas, obras de teatro y ensayos, ha sido fundamentalmente dirigida a jóvenes audiencias y a adultos que trabajan con niñas, niños y adolescentes. Este premio reconoce no solo su vasta trayectoria, sino también su perseverancia y el significativo legado formativo que ha brindado a diversas generaciones en el ámbito teatral infantil en México.

Trayectoria y Contribuciones

En los años setenta y ochenta, Hiriart colaboró con publicaciones feministas como La Revuelta, Fem y Fempress, y participó en la serie radiofónica La Causa de las Mujeres. Su activismo y compromiso con el feminismo se reflejaron en su trabajo con el grupo Circo, maroma y teatro, colectivo que produjo alrededor de 15 obras y fundó la Compañía de Teatro para Niños de la Universidad Veracruzana. Desde los noventa, Hiriart ha centrado su energía en la escritura dramática y narrativa, la dirección escénica y la enseñanza a través de clases y talleres.

Sus contribuciones han sido ampliamente reconocidas. La novela Feliz año nuevo recibió el Premio Nacional para Obra Publicada en 1994; la obra Adiós, querido Cuco ganó el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños en 2004, y Cartas a una joven dramaturga obtuvo el Premio de Ensayo Teatral en 2005. Muchas de sus obras han sido publicadas y llevadas a escena tanto por editoriales y grupos teatrales mexicanos como extranjeros.

Impacto y Reconocimientos

Además de su producción literaria y teatral, Hiriart ha extendido su influencia a través de diversas exposiciones y festivales. Participó en Mujeres mexicanas en movimiento, presentada en México y en varias ciudades alemanas, y en El mundo del teatro, una muestra para niños que recorrió toda la República. También estuvo a cargo del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto” y ha contribuido en talleres, mesas redondas y conferencias en escuelas, ferias del libro y encuentros tanto nacionales como internacionales.

La entrega del Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2024 a Berta Hiriart es un merecido reconocimiento a su incansable labor y su inquebrantable compromiso con el arte teatral. Su influencia ha trascendido generaciones, dejando una huella imborrable en el teatro para infancias en México y consolidándose como una figura fundamental en la promoción de la cultura y el arte.

Para conocer más sobre la trayectoria de Berta Hiriart y los detalles del evento, pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Esta celebración no solo honra a una artista excepcional, sino que también refuerza el compromiso del país con la promoción y el reconocimiento de sus más valiosos exponentes culturales.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un reconocimiento a su legado en el teatro para infancias.