Una celebración de cultura y tradición

Karla Gómez Noticias

En el corazón de Tuxtla Gutiérrez, el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa se prepara para conmemorar su 41 aniversario con una serie de eventos que destacan la diversidad cultural que ha albergado a lo largo de las décadas. Este emblemático recinto, diseñado y supervisado por el arquitecto Abraham Zabludowsky entre 1977 y 1982, ha sido testigo de innumerables actuaciones que han dejado una huella imborrable en la escena cultural.

Las actividades de celebración iniciarán este miércoles  22 de noviembre, con el 11• Encuentro de Solos y Duetos de Danza Contemporánea, este miércoles 22 de noviembre, a las 19:09 horas.

El 20 de noviembre de 1982 marcó el inicio de una nueva era para el teatro chiapaneco con la inauguración de esta majestuosa construcción. La obra elegida para el estreno fue «Los cuervos están de luto» de Hugo Argüelles, dirigida por Gustavo Acuña. Desde entonces, el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa se ha convertido en un epicentro cultural, albergando una amplia gama de expresiones artísticas que van desde el teatro, la música, hasta la danza y las proyecciones de cine.

La celebración del 41 aniversario no escatima en diversidad y calidad artística. El evento destacado es el «11 Encuentro de Solos y Duos de Danza Contemporánea», una muestra fascinante de la evolución y creatividad en el mundo de la danza. Además, el teatro se engalana con dos obras teatrales y una exhibición de danza clásica, que prometen transportar al público a mundos llenos de emoción y reflexión.

El Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa no es solo un escenario, sino un espacio cultural integral. Con una galería, cafetería, amplio vestíbulo, servicios sanitarios en ambas plantas, camerinos individuales, vestidores generales, sala de calentamiento y estacionamiento, el teatro está diseñado para brindar una experiencia completa a los artistas y espectadores por igual.

La historia de este teatro es inseparable de la evolución cultural de Chiapas. Construido por el Gobierno del Estado en respuesta a la necesidad de un espacio digno para el desarrollo del teatro y la cultura en la región, el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa se erige como un hito arquitectónico y cultural. Con una capacidad para 1,187 personas distribuidas en dos plantas, este edificio ha sido cuidadosamente diseñado para proporcionar una visibilidad y acústica óptimas, con un enfoque en la comodidad y la experiencia del público.

Este aniversario es más que una celebración; es un recordatorio de la importancia de preservar y promover la cultura. El Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa continúa siendo un faro de expresión artística, un lugar donde las historias cobran vida y donde las tradiciones se entrelazan con la innovación. En cada representación, en cada nota musical y en cada paso de baile, se teje el tapiz cultural de Tuxtla Gutiérrez.

Foto: Karla Gómez.

Pie de foto:  El 20 de noviembre de 1982 marcó el inicio de una nueva era para el teatro chiapaneco.