Esta iniciativa busca fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria

Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Complejo Cultural Los Pinos y Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, invita a mujeres cocineras de comunidades rurales indígenas y afromexicanas a participar en la quinta edición del concurso gastronómico ¿A qué sabe la patria?
Esta iniciativa busca fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria y la biodiversidad del territorio mexicano, reconociendo y visibilizando los saberes, prácticas y tradiciones vinculadas a la producción, preparación y consumo de alimentos que han sido transmitidos de generación en generación en las culturas indígenas, afromexicanas y populares.
En sus cuatro ediciones anteriores, el concurso ha recibido más de mil recetas provenientes de distintas regiones del país. Entre los platillos ganadores destacan el Atole de Maíz Morado (2021), el Conejo horneado relleno con flores silvestres (2022), la Salsa de Panal para curar el antojo (2023), y el Chilate con cuapatashte (2024).
Para esta quinta edición, pueden participar colectivas de hasta cinco mujeres cocineras indígenas o afromexicanas que presenten recetas elaboradas con productos tradicionales de la alimentación mexicana, especialmente aquellos de origen endémico, como maíz, calabaza, amaranto, nopal, chile, jitomate, haba, frijol, hongos, quelites, cacao y aguacate, entre otros.
Las participantes deberán enviar la receta escrita, ya sea en alguna de las 68 lenguas indígenas de México (acompañada de su traducción) o en español, y un video de máximo 15 minutos, realizado con cualquier dispositivo móvil, que muestre el proceso de preparación y explique cómo se aprendió la receta y el contexto o festividad en la que se suele elaborar.
El registro está abierto desde el 19 de mayo y cierra el 27 de junio de 2025 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México). Al concluir el registro, las participantes deben descargar el acuse y enviarlo junto con la documentación requerida al correo culturaalimentaria@cultura.gob.mx.
Un comité conformado por mujeres expertas en el ámbito cultural seleccionará a las propuestas ganadoras, cuyos resultados se anunciarán el 18 de julio de 2025. Las colectivas seleccionadas serán invitadas a un encuentro en el espacio “Cocinas de Humo” del Cencalli, en la Ciudad de México, del 26 al 28 de septiembre de 2025, para la ceremonia de premiación y degustación de sus recetas.
Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para celebrar y preservar el patrimonio gastronómico y cultural de las comunidades indígenas y afromexicanas, poniendo en valor sus saberes ancestrales a través del arte culinario.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para celebrar y preservar el patrimonio gastronómico y cultural.