La exhibición se integra de 27 obras de arte, de las cuales 12 piezas se realizaron en momentos diferentes y con distintas fuentes de inspiración
Isabel Nigenda Noticias

«MODUS OPERANDI» es una muestra pictórica que habla de «quién soy, qué me gusta hacer y cómo lo hago», menciona en entrevista el pintor Alberto Vera.
«La exposición no se si tenga algún objetivo o no, solo muestra lo que hago y cómo lo hago. Para un Estado donde nos rebasa el arte del folclor y el indigenismo mágico, los artista como yo, que no somos muchos aquí, hacer algo diferente con otros estilos y formas de creatividad quizás tenga un impacto positivo para los nuevos valores artísticos y se atrevan a buscar nuevas formas para reinterpretar lo que nuestro Estado nos ofrece», dice.
La exhibición se integra de 27 obras de arte, de las cuales 12 piezas se realizaron en momentos diferentes y con distintas fuentes de inspiración.
«En la muestra presento dos series ‘De Arlequínes y Malabares’ inspiradas en los malabaristas de los semáforos y que consta de siete piezas; y la serie ‘Tierras de mi Tierra’ un homenaje a los pigmentos naturales en nuestro Estado de Chiapas, a base de tierra, integrado de 8 obras de gran formato, donde el color de la tierra es el actor principal. 27 obras dentro del figurativo abstracto donde el arte y el diseño convergen de la mano con la geometría», comparte.
Al respecto de la serie, menciona que las obras las inició a mediados del año 2021, hasta finales del mes de junio de este año, la cual implicó un trabajo de estudio, técnica, creatividad y diseño.
«Son obras que se realizaron en tiempos diferentes y con distintas fuentes de inspiración, obras que en su mayoría están realizadas en su composición con el principio natural de la belleza, un principio que se ha utilizado en la arquitectura, el diseño, la moda, el arte, el interiorismo, etc., el principio de que ‘menos es más’. Algunas de las obras encuentran su influencia en la abstracción geométrica en Latinoamérica, obras como tributo a la música, la piña, del cuerpo a la mente, la dama con arpa, por mencionar algunas. Por otra parte, también fueron inspiradas en el artista que he descubierto como David Smith, un escultor norteamericano famoso por sus ensambles abstractos en metal; así nacen obras con un toque de escultura como el preámbulo, la vía láctea, el caballo rojo, el Autómata del Rehilete, etc.», añade.
En la exposición “MODUS OPERANDI», los colores predominantes son los colores fríos y cálidos; y en la serie de «Tierras de mi Tierra», los colores predominantes son el amarillo, naranja, rojo, el blanco del caliche, el gris de la ceniza y el negro del carboncillo.
«Como artista autodidacta, la intención es seguir aprendiendo diversas técnicas, el mundo del arte es vasto y uno no termina de aprender para desarrollar una técnica propia como lo he realizado con esta serie de ‘Tierras de mi Tierra’. Me atrevería a decir que puedo ser el primer artista en el Estado de Chiapas, de trabajar este material (la tierra) de esta forma, de esta manera, y con esta técnica, no lo sé, puede ser, quizás la historia nos dé la razón. Mientras tanto, seguiré experimentando y aprendiendo para continuar en mi camino dentro del arte como un artista no comercial, si no que aporte en la búsqueda de la creatividad y autoría, pintar lo que siempre he hecho, mi propio sentir, mi propia obra», indica.