Karla Gómez NOTICIAS

El Grupo Musical Katari se prepara para un evento especial el 28 de junio de 2024, cuando ofrecerán un concierto en el foro cultural Ana María Hernández, en el corazón de la alcaldía Coyoacán. Este espectáculo, que comenzará a las 19:30 horas, promete ser un deleite para los amantes de la música andina y latinoamericana, ofreciendo una experiencia que promete resonar en el alma de los asistentes.

En una entrevista exclusiva, Norberto Villalobos, miembro fundador de Katari, nos cuenta más sobre la agrupación y su evolución a lo largo de los años. «Es un concierto que hemos estado preparando durante meses y estamos muy contentos de presentarnos para la gente que gusta de este género”, comenta Villalobos. «Las sorpresas serán las canciones, muy emblemáticas de este género, que a lo mejor la gente hace mucho tiempo no escucha en vivo”.

Este tipo de eventos no solo buscan ofrecer música de calidad, sino también crear un ambiente de camaradería y nostalgia, donde los seguidores de la música andina puedan reunirse y compartir momentos especiales. «Katari se formó en 2013 con el objetivo de promover el significado de la música andina”, recuerda Villalobos. «Nos conocimos en la plaza central del Jardín Hidalgo en Coyoacán y empezamos con la intención de hacer algo que nos gustaba y compartir este tipo de géneros que, aunque no son muy comunes, tienen mucha historia y contenido en las letras”.

Villalobos destaca la evolución de Katari, que ha integrado instrumentos no tradicionales como el bajo eléctrico, el saxofón y la flauta transversa, enriqueciendo así su propuesta musical. «Esto enriquece mucho nuestra propuesta musical y nos permite hacer armonías vocales más complejas”, explica. «El grupo se ha prestado a eso, complementando la parte instrumental con armonías vocales de mayor nivel”.

Como coordinador de ensayos y presentaciones, Villalobos asegura que su rol es vital para que todo funcione correctamente: «Mi rol es asegurar que todo funcione bien, desde los tiempos de ensayo hasta las fechas de presentaciones”.

Katari ha dejado huella en diversos eventos significativos, como la primera edición de la Feria de las Culturas Amigas en Reforma en 2009, donde colaboraron con la comunidad chilena. «Fue una experiencia que nos ayudó a ser reconocidos por las comunidades extranjeras… Nos acogieron muy bien y nos han invitado a diversas fiestas”.

Tras su próximo concierto en Coyoacán, Katari planea seguir explorando nuevos foros y fortaleciendo su conexión con la audiencia. «Queremos tener más público, especialmente entre las nuevas generaciones, y crear más audiencia para nuestra música”, comenta Villalobos, quien además menciona que tienen varios proyectos y colaboraciones en puerta que esperan anunciar pronto.

El concierto del 28 de junio es una oportunidad única para disfrutar de la riqueza y diversidad de la música andina, un legado cultural que Katari ha dedicado más de una década a preservar y promover. «Estamos muy emocionados de compartirla con todos”, concluye Villalobos.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Este tipo de eventos no solo buscan ofrecer música de calidad, sino también crear un ambiente de camaradería y nostalgia.