Karla Gómez NOTICIAS

Este 16 de mayo se conmemoraron dos años del fallecimiento del escritor comiteco Óscar Bonifaz, quien dejó una huella profunda en la literatura chiapaneca como poeta, ensayista y narrador.
Nacido el 4 de septiembre de 1925 y fallecido el 16 de mayo de 2023, Bonifaz fue parte de una generación destacada de escritores chiapanecos. Su trayectoria no solo abarcó la creación literaria, sino también la docencia y la difusión cultural: fue catedrático, conferencista internacional y autor cuyas obras han sido traducidas al inglés y al francés.
Fundador de la Casa de la Cultura de Comitán —hoy Centro Cultural Rosario Castellanos, bajo el resguardo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas—, su legado trasciende las letras para instalarse en el ámbito de la gestión cultural.
Cursó estudios de Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y de Arte Dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En 2014 recibió el Premio Chiapas, y fue reconocido como “el señor de las metáforas”, título que alude a la delicadeza de sus imágenes poéticas y a su maestría temática, como se resalta en la contraportada del libro de cuentos La noche de los girasoles, publicado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Entre sus obras ensayísticas destacan Arcaísmos, regionalismos y modismos de Comitán (UNACH, Chiapas, 1976) y Semblanzas de mi pueblo (Grupo Integrado del Patronato de la Cultura, Tuxtla Gutiérrez, 1980).
También incursionó en la novela con El eco del silencio (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 2015).
En poesía, nos dejó títulos como Poemas en blanco y negro (Gobierno del Estado de Chiapas/ICHC, Cuadernos Ocasionales, 1995) y El espacio luminoso. Poesía reunida 1956-2007 (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 2011).
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: También incursionó en la novela con El eco del silencio (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 2015).