El santo, recorrió las principales calles de Tuxtla Gutiérrez
Karla Gómez NOTICIAS

En medio del bullicio moderno y las transformaciones urbanas, San Pascualito representa un oasis espiritual para cientos de creyentes que año con año renuevan su devoción en este emblemático santuario, así lo da a conocer Fray Rogelio Carillo Hidalgo, arzobispo patriarca.

El santo, seguido por creyentes, recorrió las principales calles de Tuxtla Gutiérrez, acompañado de músicos tradicionalistas zoques que mediante el tambor y carrizo interpretaron los sones de San Pascualito, Corpus Christi y Santa Cruz.
El arzobispo patriarca menciona que la imagen de San Pascualito ha estado presente entre los tuxtlecos desde 1902, ya que permanecía en la catedral de San Marcos y, posteriormente, se mantuvo en la iglesia del Calvario.

“Después de la quema fue resguardado en diferentes lugares, hasta que terminó en este lugar donde era el traspatio de la señora Vicenta, le hicieron un jacalito donde la gente lo visitaba. De ahí nació la iniciativa de comprar este terreno, y empezaron la construcción de este templo en 1948”, comparte.

Así también, indica que San Pascualito es el patrono de los cocineros, y el patrono de los congresos eucarísticos, a nivel mundial, por eso se le representa en una cocina.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El arzobispo patriarca menciona que la imagen de San Pascualito ha estado presente entre los tuxtlecos desde 1902.