Karla Gómez NOTICIAS

De Pachuca a Xalapa y, finalmente, a Oaxaca, Daniel Barraza Ortiz ha recorrido un camino impresionante en el mundo de las artes gráficas. Originario de Epazoyucan, Hidalgo, su pasión por el dibujo y la pintura lo llevó a estudiar en la Escuela de Artes de Hidalgo, donde obtuvo una beca en la secundaria.
A los 17 años, Barraza se trasladó a Xalapa, atraído por la promesa de nuevas oportunidades laborales en el ámbito artístico. Allí, trabajó durante un año en el taller de escultura y fundición de José Bazán, donde conoció a Per Anderson, un reconocido litógrafo que más tarde le ofreció un puesto en su taller de litografía en Orduña, Coatepec, Veracruz.
Desde el año 2000 hasta 2013, Barraza se dedicó a imprimir litografías para diversos artistas en La Ceiba, un taller que Anderson fundó en el casco de una hacienda. Este periodo fue fundamental para su desarrollo profesional, ya que le permitió aprender nuevas técnicas y convivir con otros artistas, lo que le ayudó a salir de su carácter introvertido.
Tras su experiencia en Veracruz, Barraza se mudó a Oaxaca, donde colaboró con Alejandro Santiago y su hijo Lucio Santiago López en un taller de gráfica y litografía durante seis años. En 2019, un grupo de artistas, incluido Barraza, fundó el Taller de La Buena Impresión, enfocado en la excelencia en las artes gráficas y la promoción de oficios como el de artista, tallerista e impresor profesional.
Aunque su formación inicial se centraba en el dibujo, la litografía llegó a su vida por casualidad. Durante su tiempo con Anderson, se dio cuenta de que la litografía le permitía seguir dibujando, pero de una manera nueva y emocionante. «Es una técnica en la que dibujas sobre una superficie similar a piedra; literalmente, es dibujar», comenta.
Desde sus inicios, su objetivo ha sido crear obras propias mientras imprime para otros artistas. Muchas de sus piezas están inspiradas en la percepción de colores, formas y texturas que observa en su entorno. Recientemente, ha incorporado el jaguar y elementos prehispánicos en sus creaciones, simbolizando la fortaleza y la identidad mexicana.
Barraza ha colaborado con artistas de renombre tanto nacionales como internacionales, como José Luis Cuevas, Gilberto Aceves Navarro y Dr. Lakra, y ha recibido numerosos premios y distinciones en su carrera, incluyendo el Primer Lugar en la Semana Estatal de la Juventud en Pachuca en 1996.
Su trabajo lo ha llevado a participar en importantes eventos internacionales, como el 8° Simposio Litográfico Internacional en Suecia en 2022 y la 21 Bienal Internacional de Grabado de Sarcelles, Francia, en 2023.
En cuanto a exposiciones, Barraza ha mostrado su trabajo en varios lugares, incluyendo la Escuela de Artes Plásticas de Pachuca y la Galería Taller La Chicharra en Oaxaca. Actualmente, está preparando una exposición individual que se inaugurará a finales de noviembre en la Galería Mano Mágica, en Oaxaca.
Para conocer más sobre su trabajo y su trayectoria, puedes seguirlo en Instagram como barrazaartista. Con cada trazo, Barraza continúa enriqueciendo el mundo de las artes gráficas, uniendo tradición e innovación en cada una de sus creaciones.
Foto: Cortesía
Pie de foto: En cuanto a exposiciones, Barraza ha mostrado su trabajo en varios lugares, incluyendo la Escuela de Artes Plásticas de Pachuca y la Galería Taller La Chicharra en Oaxaca.